Hasta aquí, ya debes manejar algunos conceptos básicos del trading, conocer el tan mal utilizado apalancamiento del Margin Trading, tener uno o varios brokers de confianza y además, aprendiste de forma teórica cómo es la operativa de un trader profesional. Ahora es tiempo de ponerlo todo en práctica con el Paper Trading.
Una parte muy importante del proceso de aprendizaje de cualquier operador es probar su estrategia, tal como mencionamos al final del post anterior. Y aunque parezca evidente, no está demás decirlo: si no pruebas tu operativa, jamás sabrás si realmente funciona.
Es decir, puedes tener muy en claro todos los conceptos y procesos que hemos visto hasta ahora, pero si no vas a la práctica ¿realmente aprendiste algo? Para ello, hoy hablaremos sobre el Paper Trading, conocerás qué es, sus ventajas y los motivos por los que sin duda debe ocupar un lugar importante en tu agenda mientras desarrollas tus habilidades como operador para asegurarte más de una jornada exitosa.
El paper trading, tu herramienta para aprender
El Paper Trading se refiere al uso de cuentas demo y simuladores de comercio por parte de operadores iniciados que deseen afianzar determinada estrategia en su operativa antes de poner en riesgo su dinero real. Este tipo de trading te ofrece la oportunidad de sentirte parte del mercado, hacer uso de una plataforma, y generar entradas y salidas con dinero ficticio otorgado por el bróker para que puedas practicar sin perder todo tu dinero.
Gran cantidad de plataformas ofrecen este tipo de cuentas con capitales variables. De este modo, basta con registrarte para comenzar a operar con cualquiera de las funciones habilitadas para el comercio real, pero desde una zona segura.
Con el Paper Trading, puedes invertir en todos los activos disponibles en la plataforma que escojas. Esto significa que puedes utilizarlo sin importar el estilo de trading que desees adoptar. Puedes observar, estudiar e invertir en ForEx, commodities, índices, criptos, fondos y opciones, con el capital digital otorgado por la plataforma.
Así, si las cosas no resultan como esperabas y tu capital ficticio se desvanece, puedes pedir una recarga para volver a comenzar y obviamente, probar tácticas diferentes.

Diarios de trading, el registro de tus movimientos
Pero para saber qué fue lo que resultó en una entrada ganadora o, por otro lado, lo que dejó tu cuenta vacía, es importante llevar un registro de los movimientos que hiciste en todo momento. Para ello, recomendamos utilizar un diario de trading como complemento del paper trading.
Este diario no es más que un registro de tus operaciones donde especifiques, además del periodo de tiempo que pretendes evaluar o registrar, datos específicos para cada operación, como fecha de entrada, nombre del activo o par, tipo de entrada (compra o venta), ubicación del StopLoss, porcentaje de riesgo asignado, tamaño del movimiento (en PIPs), y finalmente, tamaño de la ganancia o pérdida.
Algunos operadores recomiendan evaluar del mismo modo la psicología aplicada a cada entrada, es decir, qué emoción te motivó a entrar o salir del mercado. Así, podrás observar si creaste esa orden por una lectura bien hecha, o simplemente seguiste a tu ego directo al barranco.
Una vez culminado el periodo de tiempo que estableciste para evaluar tu operativa a través del paper trading, podrás ver si realmente estás aplicando una buena estrategia, si tienes que reforzarla o cambiarla e incluso reconocer dónde estuvo el error.
El llevar un diario de trading será tu linterna en la cueva de la práctica mientras conoces la plataforma y te conoces a ti mismo en el rol de operador.

Ventajas del Paper Trading
Una zona segura
La diferencia principal entre operar en cuentas reales y practicar con paper trading, es que el dinero invertido en el primer caso, sale de tu bolsillo; mientras el capital del segundo es digital (ficticio). Es como el dinero de Monópolis pero de manera digital.
Practicar la teoría
Al utilizar un simulador, tienes acceso a las mismas herramientas y funciones que ofrece el mercado para cuentas reales. Además, puedes poner en práctica las estrategias que has aprendido o probar alguna nueva sin temor a perder.
Ensayo y error
El Paper Trading te permite equivocarte, perder capital, reiniciar tu cuenta e ir tanteando del terreno según lo necesites. El propósito es que luego de algún tiempo, puedas adentrarte en el trading real y sentirte confiado a cada paso.
Conoce tu bróker
Aprovecha tu simulador para experimentar y conocer las funciones del bróker. Colocar líneas, abrir operaciones, establecer o mover el Stop Loss, acceder al historial y configurar el gráfico a tu gusto son algunas de las tantas funciones que puedes aprovechar de conocer en este tipo de cuenta.
Observar los mercados
Finalmente, puedes observar los movimientos del mercado sin ser directamente afectado por ello. Ver cómo uno u otro evento movió el precio, observar las correlaciones o los momentos de fuerza de uno u otro activo y, todo ello desde los ojos de un participante, pero desde un lugar seguro.

Desventajas del Paper Trading
Información desincronizada
Algunos brokers no proveen datos actualizados para este tipo de cuenta. Unos los publican con cierto tiempo de atraso y otros, simplemente se los inventan. Por tanto, los resultados no son 100% reales. Toma esto en cuenta al momento de escoger el bróker de tu cuenta de Paper Trading.
Entradas “millonarias”
Un polo del espectro emocional del Paper Trading implica que, al contar con sumas de capital mayores a las que puedes invertir en tu cuenta real, existe una alta posibilidad de que al inicio te dejes llevar por tus emociones creando entradas que, con tu capital real, serían catastróficas.
Ganancias ficticias = Emociones ficticias
El otro polo, explica que al no existir un vínculo emocional con el capital de la cuenta, no sientas todo ese abanico de emociones que mueve a los demás participantes del mercado, incluyendo la motivación que necesitas para practicar.
Vinculación emocional
Finalmente, al no sentir esas emociones ligadas con la responsabilidad de tu capital, tendrás que trabajar de manera más consciente en tu psicología para no verte luego abatido por las emociones que el trading real pueda producirte.

Importancia del Paper Trading
El motivo por el que insisto tanto en que utilices el Paper trading va más allá de la práctica simulada. Con el uso constante de tu cuenta demo y tu bitácora, crearás el hábito de registrar y estudiar tus pasos, y así, controlarás todos tus resultados y procesos.
Puedes tomarlo como una simple precaución, pero cuando colocas miles de dólares en una cuenta, creas un vínculo emocional con tu capital y sientes la adrenalina que genera al inicio cada Pip en contra de tu entrada, entiendes la importancia del Paper trading.
Utilizarlo con constancia y disciplina será como tu entrenamiento antes de la pelea. Recuerda que incluso los más grandes guerreros se preparan antes de salir al campo de batalla. Y hasta los más intelectuales consideran importante el trabajo previo a cada labor, en tu caso: el calentamiento en demo para luego invertir en real.
“Dame 6 horas para talar un ábol y pasaré las primeras 4 afilando el hacha”
Abraham Lincoln.
Probando tu estrategia con Paper Trading
- Si la plataforma lo permite, establece como el capital de tu cuenta demo el mismo monto de dinero del que dispones realmente para invertir. Esto te ayudará a trabajar de manera proporcional a como lo harías con tu dinero y añadirá cierto nivel de responsabilidad a tu operativa.
- Utiliza cada paso del proceso de trabajo del trader profesional. El cálculo del riesgo, el tamaño del lote, la distribución del capital. Todo, absolutamente TODO como si se tratara de tu cuenta real.
- Toma en serio el registro de tu diario. Recuerda que es el único modo para detectar fallas y poder corregirlas.
- Crea un horario conveniente para practicar, tanto por la creación del hábito como por la dinámica del mercado. Claro, al inicio no debes casarte con un horario, pero debes acostumbrarte a la práctica, estudiar las variaciones de los precios ligadas a los horarios internacionales y crear disciplina.
- Siente la práctica como si fuera real. Volviendo al primer punto de esta lista, si vas a invertir en los mercados no lo tomes a la ligera y has de tu práctica lo más realista posible. Así, no te tomarán por sorpresa ni los movimientos ni las emociones que desenlaza el mercado en su día a día.

Finalmente
Ten paciencia contigo y adquiere el hábito de la auto-observación. Practica de forma constante y consistente, relee el contenido que hemos compartido hasta ahora y sigue estudiando. Define tu estilo, un modo de trabajo que se adecúe a él y mantente fiel a ellos.
La práctica simulada te prepara para relacionarte con la plataforma y el comportamiento de los precios, pero es tu constancia la que determina tu éxito. Quédate con nosotros para mantenerte motivado y conocer la realidad sobre el trader profesional y sus finanzas 😉
¡Continúa aprendiendo!
Conoce nuestra colección sobre el sofisticado mundo del Trading y no te pierdas ningún detalle.
Comienza a operar con buen pie desde el inicio y, si tienes dudas en el camino, no dudes en ponerte en contacto con nosotros y dejar tu comentario:
0. Trading: el Sofisticado Mundo de las Inversiones Rápidas
1._¿Qué es el trading online? – Inversiones a corto plazo
2. ¿Cómo Hacer Trading Online Paso a Paso? – (Online Trading)
3. La Importancia del Margin Trading – Controla tus Impulsos
4. ¿Cómo Hacer Trading como un Profesional y NO Quebrar en el Intento?
5. Paper Trading: la Herramienta para Probar tu Psicología
6. ¿Qué es un Trader Profesional & Cuánto Gana?
7. ¿Qué es un Day Trader? – El Inversor de un Solo Día
8. ¿Qué es un Swing Trader? – El Inversor de 1 a 30 Días
9. La Psicología de los Traders Exitosos – BackTest & Practicar
10. El trader Inteligente Utiliza la Volatilidad a su Favor
11. ¿Qué es el Scalping Trading? – El Inversor de Minutos
12. ¿Qué es el Day Trading? – Retorno en menos de 24 Horas
13. ¿Qué es el Intraday Trading? – Aumentar el Factor de Beneficio
14. Swing Trading: Proyectar el Próximo Movimiento de la Tendencia
15. Forex Trading: Invertir en Divisas, Invertir en Países
16. Bitcoin Trading: el Futuro de las Inversiones en Cripto
17. CFD Trading: la Oveja Negra del Mundo de las Inversiones
18. Stock Trading: la Paciencia de Invertir a Largo Plazo
19. Fibonacci Trading: la Técnica más Lógica para Taimar Inversiones
20. Trading View: 3 bondades y 3 defectos de la Plataforma de Inversión
21. Trading Efectivo: Multiplica tus Ganancias con el Análisis Fundamental
22. Insider Trading: los Secretos de los Fondos (“Las Manos Fuertes”)
23. La Carrera Ausente del Trading: Universidad y Academias
24. ¿Qué Debe Contener un Curso de Trading Profesional?
25. Trading Social: Ventajas y Desventajas de las Inversiones Compartidas
26. El Copy Trading y sus Implicaciones Legales en las Inversiones