Muy bien, ya tuviste un abreboca sobre las inversiones con criptomonedas, ahora vamos con el CFD Trading. Anteriormente, hemos mencionado las CFDs en diferentes contextos y entorno a distintos temas. Para entrar en detalle veremos:
- Qué son los CFDs
- Cómo funcionan estos contratos
- Términos básicos para entrar al mercado
- Ventajas y desventajas de operar con estos activos
- Y, finalmente, algunas preguntas frecuentes referentes al tema
CFD trading ¿de qué se trata?
Los CFDs, Contratos por Diferencia o Contract for Diffrence son instrumentos de inversión de derivados al contado. Estos nos permiten ejecutar operaciones sin poseer el activo en cuestión.
En términos más sencillos: es un contrato establecido entre el vendedor (o el bróker) y el comprador sin necesidad de comprar o pagar un activo. En este, se hace una especie de “cálculo futuro” de lo que el precio de ese activo podría subir o bajar según la predicción del comprador.
Con eso establecido se inicia un contrato entre las dos partes que intercambian la diferencia de precio el precio del bid (precio de compra) y el precio de ask (precio de venta). Estos precios están vinculados al del activo subyacente que cotiza en un mercado organizado y del cual conoceremos su precio en cualquier momento (valor por cotización).

El mercado de los Contratos: Un mundo de posibilidades
El CFD Trading implica un gran número de posibilidades para el inversor gracias a la variedad de activos cotizados. Tales como:
- Materias primas (petróleo, metales)
- Pares de divisas (monedas fiat, activos digitales, criptomonedas)
- Acciones (Google, Amazon, Tesla)
Para hacerlo más interesante, el inversor puede llegar a tener ganancias similares a sus valores actuales y futuras sin necesidad de adquirir un producto como tal, o incluso comerciando a la venta sin haber comprado primero. Esto ocurre por la diferencia de precio de compra y venta la que permite, además del intercambio de los activos, tomar beneficios por dicha diferencia. Sea al alza o a la baja.
Los CFD’s pueden ser utilizados en múltiples estrategias de inversión, incluyendo la diversificación de billeteras para asegurar la protección del capital invertido ante los movimientos abruptos de cualquiera de los mercados.
Y es precisamente gracias a este proceso que la rentabilidad se vuelve un factor independiente, aun si el activo aumenta o baja de valor en el mercado. El resultado final dependerá más de tus habilidades como inversor, tu estrategia de gestión de capital y riesgo, y tus conocimientos sobre la dinámica del mercado, que de cualquier otro factor.
Además, con este tipo de inversiones también existe la posibilidad de utilizar los apalancamientos. Lo que implica un riesgo, por supuesto. Pero representa una herramienta que, utilizada de manera inteligente, puede potenciar en gran medida tu operativa.

Las funciones de los CFDs: Ganar-Ganar
Como toda inversión es importante que sepas que las inversiones con CFDs también implican un riesgo. Sin embargo, una de sus características es que, como dije antes: puedes ganar también a la baja.
¿Cómo? Digamos que compras un barril de petróleo, es decir, el producto como tal. Si este aumenta su valor, puedes venderlo a un precio mayor al que invertiste en su compra. Es decir, percibes una ganancia.
Pero, ¿y si ocurre lo contrario? En caso de comprar el producto en sí, y que su valor disminuya luego de su compra, a la hora de vender, obviamente habría pérdidas.
Ahora, con los CFDs no funciona de ese modo, ya que puedes comprar un contrato por compra o venta. Ir al alza o a la baja y percibir beneficios en ambos casos.
Es como comprar un contrato que diga “El precio del activo bajará, pasando de X precio a Y precio”. Entonces, si efectivamente el precio baja y el precio de venta (Y) es menor que el precio de compra (X), tendrás tu beneficio.

Lo que debes saber antes hacer CFD trading
Antes que nada, recuerda comenzar a operar con una cuenta demo antes de invertir en tu cuenta real. Además, haz siempre registros completos (¡y constantes!) de los movimientos que hagas y las estrategias que utilices. Y ya luego de tener una estrategia clara (y una racha decente de operaciones en verde), podrás comenzar a invertir con dinero real.
Spread, comisiones y tipos de entradas
El spread es la diferencia de precio de compra y venta de los activos. Hay que tener en cuentas que no todos los productos tienen la misma liquidez ni demanda. Por tanto, su volatilidad también puede variar.
Tu objetivo al operar es anticipar hacia dónde irá el spread y alinearte con él. Para hacerlo, y basándote en tu análisis y estudio, deberás realizar una entrada, que puede ser:
- En largo: comprando el activo a menor precio esperando que su valor cambie al alza, para después vender y obtener los beneficios de esa variación.
- En corto: en este caso se trata de la venta del activo, anticipando la disminución del valor del activo para obtener ganancias con esa fluctuación.
Ambos implican un margen de error que debes considerar, además de las comisiones que pueden afectar no tanto tu operativa, pero sí tus cuentas y gestión de capital.
Las comisiones, por su parte, varían de un bróker a otro. Algunas plataformas establecen las comisiones como un monto porcentual muy bajo que se suma de forma automática a cada orden que realices. Otras cobran comisiones por depósitos y retiros en lugar de por operaciones.
Y otras dicen no cobrar depósitos, pero colocan en sus plataformas precios minúsculamente diferentes en los gráficos de cada mercado. Así, sus usuarios no operan a un precio 100% real y ellos se benefician de esa otra diferencia.

Tamaño y duración de las operaciones
El tamaño de la operación implica cuánto estás dispuesto a comprar. Recuerda que, en el caso del CFD Trading, no compras un activo sino un contrato por el precio diferencial del mismo. Este contrato no tiene necesariamente el mismo precio del producto en sí. Eso es los hace tan llamativos.
Puedes abrir operaciones (sea de compra o venta) sin tener el total del precio del activo. Porque, vuelvo y repito: no compras el producto, sino la predicción.
En trading, el tamaño de las operaciones se mide por el “lotaje”. Este establece la cantidad de lotes de un producto que vas a comprar o vender en una sola orden. Los lotes son, simplemente, agrupaciones de N cantidad de unidades de un mismo producto.
Un método para establecer el lotaje cuando se está comenzando es hacerlo de modo tal que equivalga al 1% del capital disponible para invertir.
Es decir, si tu capital inicial es de $150.000 USD, tu lotaje para una operación no será mayor a $150USD.
La duración de las operaciones, por su parte, es el tiempo que pretendas mantenerla abierta o, el tiempo que consideres que le tomará al precio llegar a un punto determinado. Aunque las operaciones con CFDs son las favoritas de traders de mediano y largo plazo, y temporalidades mayores, es posible aplicarlos en tiempos cortos.
Así, la duración de cada orden se determina a partir de diferentes factores. Tu estilo de operativa, tiempo de dedicación, el resultado de tus análisis, etc.
Lo recomendable es colocar un Take Profit y Stop Loss bien estudiados para que, indistintamente el estilo de trading que utilices o el camino que decida tomar el precio, siempre salgas con el menor margen de daño y la mayor ganacia posible.
Ventajas y desventajas del CFD Trading
Las ventajas de hacer CFD trading destacan:
- Ofrecen gran variedad de activos.
- Permite desarrollar estrategias específicas para cada mercado.
- Incentiva la diversificación.
- Posibilidad de sacarle provecho al mercado, indistintamente del camino que tome el precio.
- Los contratos no poseen fecha de vencimiento y requieren renovación.
- Posibilidad de utilizar apalancamiento, SL y TP.
Las desventajas de hacer trading con estos activos incluyen:
- Requieren vigilancia, constancia y estudio.
- Volatilidad baja (recomendado para inversionistas conservadores)
- Liquidez menor que en el mercado de divisas.
- Posibles gastos por operaciones a largo plazo.

FAQ
¿Se puede hacer trading con CFDs sin apalancamiento?
Sí, recomendamos utilizarlo con moderación, precaución y la mente en frío. Utilizar apalancamientos altos por “una corazonada” podría costarte tu cuenta y todo el capital que tengas.
¿Qué diferencia los CFDs de los Futuros?
Mientras los CFD previenen el precio de un activo en un futuro indeterminado, los contratos Futuros establecen un tiempo específico en que se espera que el activo alcance el precio predicho.
¿Existen riesgos al invertir en CFDs?
Como es toda inversión, hay un nivel de riego proporcional al nivel de inversión y de la operativa que asumas. Tener un buen plan, tiempo de preparación, práctica en demo y estrategias de gestión de riesgo y capital adecuadas, son los ingredientes necesarios para mitigar los riesgos en la medida de lo posible.
Ahora sabes cómo funcionan los contratos por diferencia y tienes las herramientas para ahondar en un nuevo mercado. Continúa con nosotros y conoce el Stock Trading y lo que necesitas para operar en la bolsa y sobrevivir al ataque de los osos.
¡Continúa aprendiendo!
Conoce nuestra colección sobre el sofisticado mundo del Trading y no te pierdas ningún detalle.
Comienza a operar con buen pie desde el inicio y, si tienes dudas en el camino, no dudes en ponerte en contacto con nosotros y dejar tu comentario:
0. Trading: el Sofisticado Mundo de las Inversiones Rápidas
1._¿Qué es el trading online? – Inversiones a corto plazo
2. ¿Cómo Hacer Trading Online Paso a Paso? – (Online Trading)
3. La Importancia del Margin Trading – Controla tus Impulsos
4. ¿Cómo Hacer Trading como un Profesional y NO Quebrar en el Intento?
5. Paper Trading: la Herramienta para Probar tu Psicología
6. ¿Qué es un Trader Profesional & Cuánto Gana?
7. ¿Qué es un Day Trader? – El Inversor de un Solo Día
8. ¿Qué es un Swing Trader? – El Inversor de 1 a 30 Días
9. La Psicología de los Traders Exitosos – BackTest & Practicar
10. El trader Inteligente Utiliza la Volatilidad a su Favor
11. ¿Qué es el Scalping Trading? – El Inversor de Minutos
12. ¿Qué es el Day Trading? – Retorno en menos de 24 Horas
13. ¿Qué es el Intraday Trading? – Aumentar el Factor de Beneficio
14. Swing Trading: Proyectar el Próximo Movimiento de la Tendencia
15. Forex Trading: Invertir en Divisas, Invertir en Países
16. Bitcoin Trading: el Futuro de las Inversiones en Cripto
17. CFD Trading: la Oveja Negra del Mundo de las Inversiones
18. Stock Trading: la Paciencia de Invertir a Largo Plazo
19. Fibonacci Trading: la Técnica más Lógica para Taimar Inversiones
20. Trading View: 3 bondades y 3 defectos de la Plataforma de Inversión
21. Trading Efectivo: Multiplica tus Ganancias con el Análisis Fundamental
22. Insider Trading: los Secretos de los Fondos (“Las Manos Fuertes”)
23. La Carrera Ausente del Trading: Universidad y Academias
24. ¿Qué Debe Contener un Curso de Trading Profesional?
25. Trading Social: Ventajas y Desventajas de las Inversiones Compartidas
26. El Copy Trading y sus Implicaciones Legales en las Inversiones