5 trabajos para hacer en casa sin dejar tu empleo actual

Seamos honestos: la vida adulta es costosa. Hoy en día es muy común tener varios trabajos o un negocio aparte de tu empleo formal. Después de todo, a veces necesitamos un dinerito extra para cubrir todos nuestros gastos y darnos uno que otro gustico. En estos casos, lo mejor es buscar trabajos para hacer en casa que no requieran cumplir un horario fijo. Así puedes organizar tu tiempo como te convenga.

Pero, ya va… ¿eso es realmente posible o es solo un sueño que nos gusta repetir en voz alta?

Por fortuna para ti, querido lector, hay muchísimas maneras de generar ingresos extra sin abandonar la tranquilidad de un empleo formal. Ah, y sin salir de casa (gracias, internet).

Aquí te recomendamos algunas de las formas más sencillas y amigables:

1. Llevar tu propio blog

Un blog es una de las maneras más simples de hacer dinero en casa. Aunque, no te vamos a engañar, toma meses (tal vez años) tener un producto rentable. Eso dependerá del tiempo que le dediques y las vías que utilices para monetizarlo.

Un blog es un espacio donde puedes escribir y publicar contenido sobre, prácticamente, cualquier cosa. La mejor parte es que puedes hacerlo trabajando desde casa y en los horarios que sean convenientes para ti.

Si esto te interesa, aquí te mostramos cómo puedes comenzar tu propio blog:

Selecciona el tema del que quieres hablar

Lo primero es elegir de qué tratará tu blog. Te recomendamos hablar de algo que te apasione y tengas ciertos conocimientos que quieras y puedas ampliar.

No es necesario ser un escritor experto, pero sí crear contenido que a ti mismo te gustaría leer y que, además, llene un nicho que consideras vacío en el mercado.

Por ejemplo, si te interesa la cocina saludable y sabes cómo ayudar a las madres que no logran hacer que los niños disfruten la cocina saludable, ese será tu nicho.

Elige tu plataforma

Puedes comprar tu propio dominio pero también puedes apoyarte en alguna de estas plataformas gratuitas:

  • WordPress
  • Drupal
  • Joomla

Una vez que elijas el espacio en el que quieres desarrollarte y te familiarices con él, no te queda más que comenzar a trabajar en tu contenido.

Crea contenido atractivo

Te recomendamos prestar mucha atención a las publicaciones que generan más interacción con tus seguidores. Hablarles de manera cercana y publicar contenido que a ti te gustaría ver.

Cuando trabajas desde casa y en tu propio blog, todas las opciones son posibles. ¡No le pongas techo a tu creatividad!

Una vez tengas una base de seguidores, puedes comenzar a monetizar a través de Ads, videos o convirtiéndote en sponsor de algún producto que vaya con tu contenido.

Si te interesa aprender un poco más sobre cómo monetizar un blog te recomendamos revisar esta publicación.

2. Busca trabajos para hacer en casa en páginas para freelancers

¿Tienes talento para escribir, traducir textos, editar video u otras actividades que puedes hacer desde tu propia computadora? Regístrate en una plataforma para freelancers y sácale provecho a todo lo que sabes hacer.

Dedicándole solo unas horas al día, puedes empezar a generar ingresos de manera independiente.

Aquí te mencionamos algunas opciones:

En inglés:

En español:

Estas páginas te ofrecen todo tipo de trabajos para hacer en casa y te permiten manejar tus tiempos con comodidad. Solo debes crear un perfil en donde expongas tus habilidades y portafolio, y una vez lo tengas listo, puedes postularte a los trabajos que quieras.

La mayoría incluye un pago de suscripción o un porcentaje de las ganancias por el uso de sus espacios que varía del 10% al 30%.

Si quieres saber más sobre este tema, revisa este post sobre las mejores plataformas para trabajar desde casa.

3. Profesor particular o virtual

trabajos para hacer en casa
Fuente: Pexels / Karolina Grabowska

En esta era digital, y en la que nos hemos visto obligados a estudiar y trabajar desde casa, los profesores particulares que puedan manejarse en la red son muy requeridos.

Si eres profesor, o tienes capacidades pedagógicas, hay muchas opciones para ganar dinero enseñando.

En un principio, puedes ofrecer tus servicios a amigos y conocidos. Las redes sociales como Instagram, Facebook y Twitter pueden ayudarte mucho a difundir la información y llegar a más personas.

Otra opción para trabajar desde casa como profesor es dar cursos en alguna plataforma educativa como:

Cualquiera de estas alternativas te permite generar ingresos pasivos. Es decir, no verás los resultados inmediatamente, pero a medida que más personas paguen por tus cursos, irán en aumento tus ingresos.

Eso sí, al igual que las plataformas para trabajar de forma freelance, debes tomar en cuenta si estas páginas piden el pago de una suscripción o un porcentaje de tus ganancias por el uso de sus espacios.

4. Transcriptor, traductor o creador de subtítulos

Si tienes buen oído, conocimiento de más de un idioma y mucha paciencia, estas pueden ser tus mejores opciones para generar dinero por internet.

La magia de estos trabajos para hacer en casa es que puedes ajustarlos a los horarios que te convengan.

Un transcriptor es una persona que se dedica a llevar archivos de audio o video a texto. Muchos lugares como firmas de abogados, empresas de consultoría legal e incluso universidades usan con frecuencia este tipo de servicios.

Ahora, si tu interés se va más hacia la traducción de textos, existen plataformas como Gengo, Tomedes y One Hour Translation. Ellas te permiten crear un perfil en el que puedes ofrecer tus servicios de traducción a una amplia cantidad de compañías que incluyen Youtube, Coca-Cola, CNN y Wall Street Journal.

En el caso de Gengo y One Hour Translation, solo debes registrarte y realizar una prueba que determina tu nivel como traductor. Luego, según tu nivel te envían distintas propuestas que tú eliges si aceptar o no.

Tomedes, por otro lado, te permite fijar tu propia tarifa y, de igual manera, te envían proyectos que se ajustan a tus precios.

5. Crea tu propio negocio

Los mejores trabajos para hacer en casa son los que surgen de las cosas que amas. Entonces, si te interesa vender servicios como manualidades, cocina, dibujo y pintura, o simplemente tienes un hobby que te apasiona y crees que puedes lograr un ingreso extra con él, esta es la opción para ti.

Generar ingresos desde casa haciendo lo que amas puede sonar como una fantasía, pero es posible.

ganar dinero online
Fuente: Pexels / Karolina Grabowska

Plataformas como Facebook e Instagram cuentan con la opción de crear un perfil como tienda y a través de ella puedes ofrecer distintos servicios. Instagram cuenta además con una política para apoyar pequeños negocios y emprendimientos que te permite mayor visibilidad en la red social.

Páginas como Etsy están diseñadas como tienda virtual y se presentan como una vitrina en la que puedes exponer tus productos para que el público pueda ver y comprar.

Registrarse en Etsy es totalmente gratuito. Sin embargo, la plataforma cobra $ 0,20 por subir cada producto y se queda con una comisión de 3,5% de la ganancia de tus ventas.

Patreon, por otro lado, es la plataforma ideal para creadores: dibujantes, artistas plásticos, músicos, escritores e incluso vloggers. Patreon es un sistema de apoyo a los creadores, y si ya cuentas con una base de seguidores que estaría dispuesta a pagar por tu contenido, podrías considerar esta opción.

En esta plataforma, los usuarios donan una cantidad de dinero mensual a cambio de contenido exclusivo. Así apoyan a esos pequeños creadores que prefieren trabajar de manera independiente y a su ritmo. Es ideal para ganar dinero online, desde casa y haciendo lo que amas.

Patreon te permite elegir si deseas recibir ingresos a través de una suscripción mensual o por proyecto. Asimismo, te permite crear varias tarifas, cada una con distintos beneficios y contenidos especiales o incluso ofreciendo algún regalo personalizado. Puedes crear el perfil que mejor se ajuste a tus propósitos.

Algunos consejos sobre los trabajos para hacer en casa

Aunque trabajar desde casa es lo ideal para generar ingresos secundarios, puede ser difícil; es de mucho ensayo y error. Por ello, te damos algunos consejos generales:

Estudia bien tu campo

Sea cual sea la opción que decidas para trabajar por internet, te recomendamos que estudies y entiendas las plataformas. También es beneficioso comprender qué aportas tú al mercado; esto te permitirá venderte mejor en cualquier espacio.

No te compares con otros

Es tentador, pero ver nuestro progreso junto al progreso de cualquiera que tiene tres años trabajando de manera independiente, no hará más que desanimarnos. Cada persona lleva un proceso distinto, y lo más positivo para nosotros es concentrarnos en hacer el mejor trabajo posible y que sea cómodo teniendo en cuenta horarios y otras responsabilidades.

Crea un espacio de trabajo adecuado

El espacio de trabajo es esencial. No hace falta la gran oficina o un taller profesional, solo con tener un área libre de distracciones y que podamos identificar como nuestro espacio para trabajar nos pone ya en el ánimo de concentrarnos en lo que vamos a hacer.

La constancia es tu mejor amiga

trabajos para hacer en casa
Fuente: Pexels / Prateek Katyal

Los primeros meses trabajando desde casa son los más duros. Crear nuevas rutinas, respetarlas y entender que, aunque estamos en casa estamos trabajando, son de las cosas más difíciles de lograr. Sin embargo, no por eso abandonaremos. La constancia siempre rinde frutos y pronto veremos resultados.

Scroll al inicio