Diferencia entre emprendedor y empresario: ¿son lo mismo?

La mayoría de las personas podría pensar que no existe ninguna diferencia entre emprendedor y empresario. Sin embargo, aunque sí tienen muchísimas similitudes, hay algunos aspectos que los separan.

Entender esta diferencia es vital para reconocer la importancia que tienen ambas figuras para el desarrollo económico de un país, así como para definirlas con más precisión.

Por eso, en este artículo, nos enfocaremos en describir las principales diferencias entre emprendedor y empresario.

Lo primero: definiciones de emprendedor y empresario

Antes de hablar de las diferencias concretas entre ambos conceptos, vamos a definirlos para fijar un punto de partida. Para ello, vamos a usar las definiciones del Diccionario de la Real Academia Española:

Por un lado, un emprendedor es una persona que emprende con resolución acciones o empresas innovadoras. Por otro, un empresario es un titular propietario o directivo de una industria, negocio o empresa.

Ya con estas definiciones podemos empezar a notar una primera diferencia, y es que los emprendedores se basan en innovar, mientras que los empresarios se enfocan en el negocio.

Y sí, puede que esto sea una diferencia un poco difusa, pues un emprendedor no puede dejar de lado la parte de los negocios y un gran empresario debe ser capaz de innovar. Entonces, la idea no es pensar que solo existen esos extremos, sino que la esencia de cada figura es distinta.

Vale la pena destacar que ambos conceptos se alimentan mutuamente y que a veces pueden mezclarse o mutar. Por ejemplo, un emprendedor puede convertirse en empresario, o un empresario puede emprender un nuevo proyecto personal. Además, recordemos que dentro del emprendimiento hay varias ramas, y una de ellas es, precisamente, el emprendimiento empresarial.

Pero, bueno, por los momentos no hace falta ir más allá, así que volvamos al tema central de este artículo: las diferencias.

Ahora que tenemos los términos un poco más claros, ya podemos hablar de algunas disparidades más específicas:

Diferencia entre emprendedor y empresario – 5 aspectos a considerar

diferencia entre emprendedor y empresario

Para aprender a distinguir un emprendedor de un empresario (o por lo menos entender las diferencias desde la teoría), haremos algunas comparaciones sobre 5 aspectos concretos:

  • Perfil
  • Objetivos
  • Métodos de trabajo
  • Actitud
  • Manejo de riesgo

Veamos más detalles de cada uno:

1. Perfil

Si te fijas, ya desde las definiciones formales de ambos términos se empiezan a ver dos perfiles completamente distintos. Esto constituye la principal diferencia entre emprendedor y empresario.

Un empresario es un gestor y suele moverse en altas esferas. El perfil del empresario está muy ligado a la figura clásica de director, jefe o administrador. Puede o no ser el dueño de la empresa que dirige, pero en cualquier caso es una persona con muchísima experiencia en gestión empresarial. Es, en resumen, una persona capaz de conducir una industria al éxito, sin importar el sector al que pertenezca.

Esto último es vital para definir al empresario, pues puede adaptarse a cualquier tipo de empresa en donde vea potencial económico. Es decir, que un mismo empresario puede ser dueño de varias compañías que no tienen nada que ver, pero que le permiten un crecimiento económico sostenido.

Por su parte, un emprendedor trabaja en un proyecto propio, motivado por sus pasiones. En otras palabras, esta persona se mueve en pro de un objetivo personal, que puede o no estar ligado al mundo de los negocios. En general, un emprendedor es un creativo que propone soluciones a problemas que percibe a su alrededor, buscando apoyo para hacerlas realidad.

Todo esto nos lleva al siguiente punto:

2. Objetivos

Los empresarios se mueven por el dinero, básicamente. Para ellos, su principal objetivo es el crecimiento de la compañía para asegurar beneficios económicos y solidez en el mercado. Ellos se enfocan en desarrollar estrategias que permitan posicionar a sus empresas en lo más alto posible para una rentabilidad sostenida.

En cambio, los emprendedores tienen un objetivo que suele estar motivado por causas sociales o personales, y no necesariamente económicas. Los emprendedores sociales, por ejemplo, no se enfocan en generar ganancias monetarias, sino en brindar un servicio o solución para mejorar su entorno. Piensa, por ejemplo, en cualquier fundación o proyecto transformador de salud o educación.

Dicho de otro modo, los emprendedores también buscan crecimiento y rentabilidad, pero procurando aportar un valor a su entorno más allá de las ganancias que perciben. Y todo esto sumado a un montón de riesgos y cantidades de trabajo que los empresarios prefieren evitar porque son mucho más metódicos.

3. Métodos de trabajo

Otra gran diferencia entre emprendedor y empresario está en sus formas de trabajar.

Como es bien sabido, los emprendedores inician un proyecto completamente desde cero, y muchas veces dan sus primeros pasos con poca o ninguna ayuda. Esto significa que deben asumir varios roles al empezar, así como invertir horas incontables de formación y trabajo (incluso sin percibir ganancias).

Igualmente, los emprendedores tienen horarios flexibles y por lo general trabajan desde casa o en espacios de coworking. Son ellos mismos los que llevan el control de cómo organizan sus agendas y métodos de trabajo.

Por el contrario, los empresarios suelen tener una oficina propia y una agenda más comprometida, pero con horarios más definidos. También, su labor es coordinar equipos de trabajo y delegar tareas para asegurar el avance de la empresa.

Así, el empresario no se involucra directamente en los departamentos de su compañía, sino que planifica estrategias y prevé escenarios para que el resto del personal se encargue de hacer realidad su misión. El tiempo de un empresario es bastante valioso, así que lo usan para conseguir aliados y más oportunidades de negocio.

Asimismo, los emprendedores se plantean retos constantemente e invierten muchísimo tiempo y esfuerzo en ver crecer sus proyectos personales. Mientras tanto, los empresarios son mucho más metódicos y buscan efectividad para percibir un buen crecimiento económico.

entrepreneur, startup, start-up-593378.jpg

4. Actitud

Este punto está estrechamente relacionado con lo que comentábamos anteriormente sobre el perfil y los objetivos. Y es que la actitud de ambas personalidades supone una clara diferencia entre emprendedor y empresario.

Pero, ¿a qué nos estamos refiriendo exactamente?

Pues bien, un emprendedor se caracteriza por tener una curiosidad y pasión inagotables. También, como hemos mencionado, es un alma creativa motivada por intereses que nacen desde una raíz muy personal, pero con el objetivo de dejar un granito de arena para mejorar la sociedad.

Además, el concepto de emprendedor está muy apegado a la innovación y la temeridad. Tener espíritu emprendedor implica una especie de fogosidad interior que se alimenta de cualidades como la ambición, búsqueda de cambios, creatividad, entre otras cosas. Podríamos decir, entonces, que es un soñador.

El empresario también tiene mucha ambición, pero tiene una actitud más reservada ante los cambios y posibles riesgos. Es más analítico y cuidadoso, pues todas las decisiones que toma se basan en la búsqueda de beneficios económicos. De él depende el desarrollo de su empresa, al igual que su bienestar y el de su equipo de trabajo. Recordemos, de nuevo, que es un jefe, en el sentido más clásico.

5. Manejo de riesgo

Como última diferencia entre emprendedor y empresario, podemos hablar de la posición ante el riesgo y la prevención de posibles escenarios.

Lo primero es que, tanto el emprendedor como el empresario, deberán tomar ciertos riesgos a la hora de hacer cualquier inversión. No obstante, el empresarioes muchísimo más cuidadoso y lleva cuentas más precisas para medir hasta dónde puede llegar. Su meta es conseguir negocios rentables, así que piensa muchísimo antes de tomar cualquier acción.

Con esto no queremos decir que el emprendedor se lanza al vacío sin medir consecuencias. O por lo menos, no debería ser así. Pero, la verdad es que sí hay más riesgo de su parte, pues hay cierta convicción y compromiso con las ideas que influye en las decisiones. Al final, toda persona emprendedora tiene un aura aventurera que la impulsa a actuar más rápido.

En otros términos, un empresario tiene un manejo de riesgo mucho más calculado que el emprendedor. Y eso sin mencionar que también cuenta con la experiencia y el equipo suficiente para detectar potenciales fracasos.

Ahora bien, hay otro factor que debemos considerar, y es el de la incertidumbre. Hay millones de factores externos que pueden afectar el curso de nuestras empresas. Y ante esta realidad, ambas figuras (emprendedor y empresario) deben lidiar con dudas respecto al futuro.

Sin embargo, gracias al manejo de riesgo y posición del empresario, este no tendrá que soportar tanta ansiedad e incertidumbre como el emprendedor. Después de todo, los negocios más pequeños son los más vulnerables.

diferencia entre emprendedor y empresario

¿Ahora sí ves la diferencia entre emprendedor y empresario?

Como ves, hay muchas similitudes entre emprendedor y empresario, pero también tienen sus distancias bien marcadas. Lo importante es entender en qué se diferencian estos conceptos para conocer el valor que tienen ambas personalidades.

Tal como dijimos al inicio del artículo, tanto emprendedores como empresarios son necesarios para el avance de la sociedad. Ambos generan beneficios económicos y sociales, pero parten desde objetivos y realidades distintas. Es así de sencillo.

¿Quieres iniciar tu propio emprendimiento?

Si quieres convertirte en un emprendedor exitoso y no sabes por dónde comenzar, aquí te dejamos algunos posts para ayudarte a conseguirlo:

Emprendimiento 101: todo lo que debes saber para empezar tu negocio

Qué es emprendimiento y por qué es importante para la sociedad

¿cómo emprender con poco dinero? 7 pasos para lograrlo

¿Qué es ser emprendedor? – Ventajas y desventajas de ser tu propio jefe

10 habilidades claves para ser una persona emprendedora

Tipos de emprendimiento: ¿cuál es el tuyo?

Las 10 características de un emprendedor exitoso

Qué es emprender: mitos y realidades sobre la vida de un emprendedor

Tipos de emprendedor: ¿cuál eres tú?

15 herramientas gratuitas para personas emprendedoras

Tipos de emprendedores digitales e ideas de negocios online

10 películas para emprendedores que buscan inspiración

5 errores comunes en el emprendedurismo y cómo evitarlos

7 características del emprendedor que NO pueden faltar en tu perfil

Ideas emprendedoras para crear un negocio rentable en 2022

¿Qué es la cultura emprendedora y por qué es importante?

cómo ser emprendedor y no tirar la toalla a mitad de camino

7 cosas que nadie te dijo sobre ser emprendedor

Creatividad: la principal característica de una persona emprendedora

Emprendimiento empresarial: ¿cómo iniciar un negocio?

8 claves para definir el perfil del emprendedor exitoso

Espíritu emprendedor: ¿qué es y cómo desarrollarlo?

10 valiosas lecciones de negocio de emprendedores exitosos

7 películas de emprendedores para ver en Netflix

Características del emprendimiento social y su impacto en la sociedad

Scroll al inicio