Si algo aprendimos en 2020 es la importancia de saber reinventarse. A veces, en los momentos de crisis es cuando surgen las mejores ideas para iniciar nuevos proyectos y emprendimientos. Sin embargo, para llevar a cabo esos proyectos y asegurar el éxito con ellos, es vital desarrollar nuestra cultura emprendedora.
Tener cultura emprendedora no solo impulsa tu desarrollo profesional, sino que también es un componente clave para activar la economÃa de un paÃs. Y es por eso que muchos gobiernos han empezado a prestar más atención a esta cualidad.
Pero, ¿a qué nos referimos con este término?
Vamos a explorar este concepto por partes:
¿Qué es cultura emprendedora?
En lÃneas generales, la cultura emprendedora es un conjunto de valores, habilidades, creencias y cualidades necesarias para crear y gestionar negocios.
Dicho de otro modo, es una actitud para afrontar con seguridad todos los retos que conlleva el proceso de iniciar un emprendimiento.
Este término abarca muchas caracterÃsticas que definen el perfil del emprendedor. En principio, podemos resaltar las siguientes:
- Flexibilidad y mente abierta a los cambios.
- Autoconfianza.
- Creatividad e innovación.
- Proactividad.
- Disposición a tomar riesgos y experimentar.
Evidentemente, una parte importante de tener cultura emprendedora viene de tu educación y el contexto sociocultural y económico de tu paÃs. Esto último puede ser un elemento clave para el desarrollo de polÃticas públicas y programas de ayuda para emprendedores.
Todos estos factores son vitales para despertar en los ciudadanos su espÃritu emprendedor, lo que nos lleva al siguiente punto:
¿Por qué es importante desarrollar una cultura emprendedora?
El emprendimiento, más allá de los beneficios económicos que genera para ti y las mejoras que puedas aportar para una comunidad, juega un papel fundamental en el desarrollo de los paÃses.

Crehana, la famosa plataforma educativa para hispanohablantes, tiene un artÃculo bastante interesante sobre la importancia del emprendimiento. De allà podemos subrayar tres aspectos esenciales para entender por qué el emprendimiento tiene valor para la sociedad:
- Genera empleos.
- Mejora la calidad de vida y propone soluciones a problemas o necesidades.
- Promueve el conocimiento y la investigación.
Además de estos beneficios, podemos destacar que las pequeñas y medianas empresas (Pymes) contribuyen a una economÃa dinámica, saludable, y competitiva. Y, por supuesto, no es ningún secreto que un paÃs productivo es mucho más rico.
Por estas razones, muchos paÃses están cada vez más interesados en fomentar una cultura de emprendimiento. Y eso sin mencionar las iniciativas de formación y apadrinamiento que crean algunas empresas privadas para impulsar proyectos de nuevos emprendedores.
A medida que pasan los años, y luego de las consecuencias económicas de la pandemia del Covid-19, se hace más notoria la necesidad de despertar un sentido emprendedor en las personas.
Para conseguir esto, es preciso inculcar una formación emprendedora en los jóvenes y trabajar en el desarrollo de habilidades blandas desde las primeras etapas de la educación. Asimismo, hace falta crear programas de apoyo para nuevos emprendedores, pues son ellos quienes levantarán la economÃa.
Por ejemplo, el gobierno de España ofrece una serie de incentivos y ayudas para emprendedores y autónomos para facilitar el camino emprendedor en sus ciudadanos. Al final, estas ayudas se traducen en creación de empleos, mayor flujo de dinero en la economÃa, y un valor añadido para la sociedad. O al menos esa es la intención detrás de estas polÃticas.
Valores de la cultura emprendedora
Ser emprendedor engloba una forma de pensar y actitud empresarial. Esta mentalidad se basa en crear valor para uno mismo y para los demás, preferiblemente de forma sostenible. Sin embargo, es un valor que va más allá del dinero.
Una actitud emprendedora ayuda en tu formación integral y crecimiento personal. Con ella, tienes a mano un montón de herramientas útiles para la vida diaria, tanto en casa, como en la escuela y en el trabajo.
Entre los valores principales que comprenden la cultura de emprendedor, están los siguientes:
- Humildad y empatÃa
- Ética
- Seguridad
- Honestidad
- Constancia
- Paciencia
- Responsabilidad

Aunado a esto, hay ciertas habilidades y caracterÃsticas de la personalidad que vale la pena resaltar:
- Motivación y ganas de aprender
- Deseo de superación
- Creatividad
- Capacidad para resolver problemas eficientemente
- Ambición
- Visión de futuro
- Seguridad
- Apertura al cambio
- Inteligencia emocional
- Liderazgo
- Pasión y compromiso
Todos estos son elementos de la personalidad que muchas veces son innatos en las personas emprendedoras. Pero, aun asÃ, son aspectos que puedes desarrollar, sobre todo si estás en un entorno de aprendizaje continuo y combinado.
Beneficios de emprender
Ahora que ya entendemos de qué va la cultura emprendedora y cómo influye en el crecimiento de la sociedad, hablemos sobre por qué emprender.
Seamos honestos: emprender no es una tarea sencilla. Requiere de mucho sacrificio, tiempo y compromiso— y eso sin mencionar la inversión de capital y toma de riesgos. Pero, al mismo tiempo, genera incontables beneficios en el mediano y el largo plazo. Además, te da un propósito, lo cual te mantiene 100% activo e inspirado para seguir creciendo.
Hay muchÃsimas razones por las que vale la pena iniciar en el mundo del emprendimiento. Vamos a hablar de las cuatro más fuertes:
Independencia
La idea de ser tu propio jefe siempre suena atractiva. Obviamente, no todo es color de rosa, pues tener todo el control implica adquirir más responsabilidades y trabajar en nuevas habilidades. Sin embargo, nada se compara a la satisfacción de determinar cómo quieres trabajar, sin depender de ninguna empresa o jefe que limite tus opciones.
Cuando te conviertes en emprendedor, tienes la libertad de escoger tu equipo de trabajo y desarrollar un método de trabajo que se ajuste a tus gustos y necesidades. Igualmente, tienes total autonomÃa sobre las decisiones del funcionamiento de tu empresa.
Posibilidad de generar más ingresos
Una de las cosas más frustrantes de ser empleado en una compañÃa es que tus ganancias tienen techo, y el proceso para subir de escalón puede ser muy lento y tortuoso. En cambio, cuando eres emprendedor, no hay lÃmites para tu crecimiento.
Claro que no vas a empezar ganando muchÃsimo dinero en tus primeros meses, pero con constancia y dedicación, puedes incrementar notablemente tus ingresos en el largo plazo. Al final, podrás ganar muchÃsimo más de lo que podrÃas hacer trabajando para otra empresa.
Libertad para administrar tu tiempo
Parte de tener mayor autonomÃa es tener la libertad de decidir cómo administrar tu tiempo. OlvÃdate del modelo tradicional de 8 o 9 horas de trabajo diarias. Cuando decides emprender, puedes acomodar tu horario como más te guste y optimizar tu rutina para aprovechar mejor tus dÃas e incrementar tu productividad.
Satisfacción personal
Una de las claves de la cultura emprendedora es precisamente el sentimiento de autoconfianza y autorrealización que tienes al emprender.
Cuando inicias un proyecto desde cero e inviertes todo tu tiempo, energÃa y recursos para verlo crecer, es muy gratificante notar tu progreso. Esto, por supuesto, es vital para mantener tu motivación en pie y seguir trabajando en cumplir tus objetivos.
¿Qué conocimientos necesitas para emprender?

A modo muy general, para emprender necesitas adquirir los siguientes conocimientos:
- Manejo de finanzas: debes invertir un poco de tiempo y dinero en aprender a gestionar recursos y administrar inteligentemente tus ganancias. Esto asegurará la salud de tu negocio y te preparará para pensar en las estrategias adecuadas para enfrentar riesgos con una base más sólida. Para todo esto, es bueno apoyarte en un contador que te ayude a llevar el control del dinero.
- Creación de planes de negocio: ningún proyecto se hace realidad sin un plan de negocio con pasos claros y definidos. Este documento te ayudará a fijar objetivos especÃficos, analizar el contexto del mercado, tu situación económica actual, e identidad de tu negocio para planificar las acciones concretas que debes realizar para impulsar tu empresa.
- Liderazgo: un buen emprendedor debe ser buen lÃder. Para ello, debes trabajar en tener asertividad, empatÃa, determinación, y una comunicación fluida con los demás. Recuerda que un buen lÃder inspira confianza en su equipo, asà que si no tienes mucha experiencia en el manejo de equipos, podrÃas tomar algún curso para trabajar habilidades blandas.
- Comunicación: para emprender debes desarrollar habilidades sociales, oratoria, y buenas prácticas de comunicación para crear relaciones profesionales saludables y duraderas.
- Persuasión y capacidad para negociar: esto es clave dentro de la cultura del emprendedor. La persuasión y capacidad para negociar es una habilidad que te ayudará a concretar ventas y conformar relaciones laborales con socios, inversores, u otros emprendimientos aliados.
Resumen
Como ves, la cultura emprendedora es un término muy amplio que abarca valores, habilidades, y cualidades para crear negocios. Hay muchÃsimas ventajas de emprender, tanto para ti como para la sociedad en general.
Una vez que entendemos el valor que tiene este concepto para el crecimiento de la economÃa, podemos crear mejores iniciativas que despierten el espÃritu emprendedor de más personas. AsÃ, al final del dÃa, construiremos una mejor calidad de vida para la comunidad.
Entonces, ¿te animas a emprender?
¡Desarrolla tu cultura emprendedora!
¿Tienes un proyecto en mente pero no sabes cómo empezar? Aprende más sobre emprendimiento y desarrolla tu cultura de emprendedor desde hoy con esta serie de posts:
Emprendimiento 101: todo lo que debes saber para empezar tu negocio
Qué es emprendimiento y por qué es importante para la sociedad
¿cómo emprender con poco dinero? 7 pasos para lograrlo
¿Qué es ser emprendedor? – Ventajas y desventajas de ser tu propio jefe
10 habilidades claves para ser una persona emprendedora
Tipos de emprendimiento: ¿cuál es el tuyo?
Las 10 caracterÃsticas de un emprendedor exitoso
Qué es emprender: mitos y realidades sobre la vida de un emprendedor
Tipos de emprendedor: ¿cuál eres tú?
15 herramientas gratuitas para personas emprendedoras
Diferencia entre emprendedor y empresario: ¿son lo mismo?
Tipos de emprendedores digitales e ideas de negocios online
10 pelÃculas para emprendedores que buscan inspiración
5 errores comunes en el emprendedurismo y cómo evitarlos
7 caracterÃsticas del emprendedor que NO pueden faltar en tu perfil
Ideas emprendedoras para crear un negocio rentable en 2022
cómo ser emprendedor y no tirar la toalla a mitad de camino
7 cosas que nadie te dijo sobre ser emprendedor
Creatividad: la principal caracterÃstica de una persona emprendedora
Emprendimiento empresarial: ¿cómo iniciar un negocio?
8 claves para definir el perfil del emprendedor exitoso
EspÃritu emprendedor: ¿qué es y cómo desarrollarlo?
10 valiosas lecciones de negocio de emprendedores exitosos
7 pelÃculas de emprendedores para ver en Netflix
CaracterÃsticas del emprendimiento social y su impacto en la sociedad