Mucho se ha hablado sobre los supuestos requisitos que debemos tener para iniciar un negocio. Que debemos tener mucho dinero, ser unos genios, tener mucha experiencia, entre otros mitos. Sin embargo, ¿alguna vez te has puesto a pensar en cuál deberÃa ser la principal caracterÃstica de una persona emprendedora?
Más allá de los recursos monetarios y materiales que pudiéramos tener para emprender, nuestras herramientas más poderosas son nuestros talentos y cualidades. La perseverancia, la proactividad y el deseo de superación son indispensables para alcanzar el éxito. Pero, sin lugar a dudas, para convertirnos en emprendedores debemos desarrollar nuestra creatividad al máximo y mantenerla en constante entrenamiento.
Por esa razón, en este artÃculo vamos a hablar sobre la importancia de la creatividad en el emprendimiento y cómo mantenerla viva.
La creatividad como caracterÃstica de una persona emprendedora
Primero que nada, recordemos que emprender se trata de la creación de un negocio para solucionar algún problema o necesidad y generar beneficios. En todo ese proceso, la persona que emprende debe valerse de su capacidad para asumir riesgos, gestionar equipos y, sobre todo, de su creatividad.
Pero, ¿por qué hablamos de creatividad dentro del emprendimiento?
Pues, pongámoslo asÃ:
Si bien puedes iniciar un negocio en cualquier industria, y no necesariamente debe ser una idea innovadora para ser rentable, las propuestas frescas que aportan algo nuevo al mercado llaman muchÃsimo más la atención. Y eso aplica tanto para conseguir clientes como aliados e inversores.
Sumado a esto, el pensamiento creativo motiva mayores objetivos profesionales, más y mejores propuestas para hacer crecer el negocio y, además, un ambiente de trabajo más sano.
Cuando hablamos de creatividad como caracterÃstica de una persona emprendedora, nos referimos a la capacidad de actuar más allá de ser un gestor. Al ser más creativos e imaginativos, podemos resolver problemas de forma más efectiva, asà como establecer proyecciones a futuro con mayor facilidad.

Muchos estudios (como este) han explorado la incidencia de la creatividad en las empresas para fomentar la competitividad en el mercado y el crecimiento económico. Y, lo creas o no, ser creativo beneficia a cualquier tipo de persona y empresa, independientemente del sector en el que esté.
En otras palabras, la creatividad no es exclusiva de los artistas, creadores de contenido y expertos de marketing. Los economistas, programadores, matemáticos, psicólogos, y demás profesionales necesitan desarrollar su creatividad para desempeñarse mejor en sus labores. Y para los empresarios, ser creativos es vital para la salud de sus negocios y equipos de trabajo.
¿cómo entrenar tu creatividad?
Existen muchas maneras de mantener viva tu creatividad, asà que vamos a enumerar algunas prácticas que puedes incorporar a tu vida:
Busca inspiración en otros
La mejor forma de alimentar tu creatividad es dándole estÃmulos constantes. Siempre es bueno echarle un ojo a lo que están haciendo otros emprendedores y conocer sus historias de éxito. De esta manera, podrás conseguir ideas e inspiración para tu propio negocio. Igualmente, ya sea que te dediques a algún área creativa o cientÃfica, es muy positivo rodearte de personas y contenido que te motive a hacer algo nuevo o a pensar de otra manera.
¡Lee!

La lectura es un gran hábito para impulsar la creatividad e innovación en el ámbito profesional— y en cualquier otro aspecto de la vida. Desde libros y cuentos de ficción, hasta biografÃas o crónicas, cualquier tipo de historia contribuye a desarrollar el pensamiento creativo. Además, te ayuda a ampliar tu cultura y sentido crÃtico, al igual que ejercitar la mente y evitar problemas de memoria.
Tómate un tiempo libre cada semana para dedicarte a una actividad que te guste
Los descansos y pasatiempos son vitales para una mente sana, motivada y creativa. Dedica un tiempo cada semana para desconectarte del trabajo y tus responsabilidades, y asà liberar tu mente de tensiones. Piénsalo como un acto de amor propio para mantener tu salud mental, que es otra parte importante y muy caracterÃstica de una persona emprendedora.
Pide consejos y opiniones
¿Qué mejor forma de ampliar tu mente que escuchar a los demás? Si estás estancado y necesitas una nueva manera de ver las cosas para proponer soluciones efectivas, pide consejos y opiniones a otras personas. Sobre todo si se trata de expertos que puedan orientarte para tomar ciertas decisiones o si buscas mejorar la experiencia de tus clientes.
Esto último es importantÃsimo tomarlo en cuenta como empresa. Cualquier negocio debe prestarle atención al feedback que recibe de sus clientes. AsÃ, tendrás claro qué funciona y qué no para saber qué dirección tomar y qué tipo de propuestas pueden beneficiar tu emprendimiento.
Medita

La meditación es un gran ejercicio para mantener tu mente saludable y activa. Y eso sin mencionar que ayuda a tener más disciplina, que es un componente fundamental para ser un emprendedor exitoso.
Meditar todos los dÃas contribuye a reducir el estrés y la ansiedad para desarrollar un pensamiento más fluido y enfocado. Esto también deja más espacio para la creatividad, pues no hay ruido que interfiera con tu capacidad de imaginación y resolución de problemas.
Haz ejercicio
Asà como tener pasatiempos es importante, la actividad fÃsica también. El ejercicio libera tensiones y aumenta la producción de sustancias quÃmicas dentro del cuerpo que llevan a un mejor estado de ánimo para una mente sana y creativa.
Si quieres más detalles sobre los beneficios del ejercicio para tu cuerpo y mente, puedes revisar este artÃculo de la Mayo Clinic.
Lleva una libreta de ideas
Tener una pequeña bitácora de ideas es un buen truco para desarrollar tu creatividad. Muchos escritores y comediantes hacen este ejercicio para mantenerse creativos.
Cada vez que se te ocurra algo, aunque sea muy abstracto, anótalo en un cuadernito y lleva registro de todos esos pensamientos espontáneos. Esta libreta puede servir como catalizador de ideas de negocio poderosas que pueden transformarse en empresas con gran valor para impulsar cambios positivos.
La importancia de desarrollar nuevas cualidades

Aparte de todos estos consejos que acabamos de mencionar, una forma excelente de fomentar la creatividad es aprender cosas nuevas. Esto aplica tanto para habilidades y prácticas profesionales como para desarrollar alguna cualidad caracterÃstica de una persona emprendedora.
Por ejemplo, un buen emprendedor es proactivo y tiene facilidad para relacionarse con otras personas. Sin embargo, no todos tenemos habilidades sociales innatas ni mucho menos somos disciplinados por igual. Pero, afortunadamente, todas estas cualidades se pueden aprender y entrenar.
Si quieres ser emprendedor, debes invertir bastante tiempo en una formación integral que te ayude a desarrollar nuevas formas de pensar y destapar aspectos de tu personalidad que creÃas inexistentes.
Igualmente, aprender algo diferente también te lleva a conocer nuevas personas y enfrentar retos que terminan por aumentar tu seguridad y confianza en ti mismo. Dicho eso, nunca está de más atreverse a intentar algo distinto, incluyendo cursos cada cierto tiempo para trabajar aspectos como liderazgo, oratoria y, por supuesto, creatividad.
¿cómo es la personalidad caracterÃstica de una persona emprendedora?
Por lo general, una persona emprendedora tiene un perfil que involucra ciertas caracterÃsticas más allá de la creatividad.
Para efectos de este artÃculo, vamos a mencionar algunos aspectos claves en la personalidad de un emprendedor exitoso:
- Constancia
- Deseo de superación
- Sed de conocimiento
- Capacidad de liderazgo
- Gestión de equipos
- Trabajo en equipo
- Persuasión
- Pasión
- Curiosidad
Aunque cada persona es un universo distinto, todas estas caracterÃsticas son comunes en la personalidad de un emprendedor.
No obstante, nos gustarÃa resaltar que a pesar de que puedes trabajar en ciertos aspectos para ajustar tu personalidad a distintos contextos (laboral, personal, interpersonal), tu meta nunca debe ser abandonar tu autenticidad.
A veces tenemos que adaptarnos a situaciones muy diferentes que requieren una parte especÃfica de nosotros. Pero, no podemos dejar que esa realidad nos afecte hasta el punto de olvidar qué nos hace únicos.
Es decir, más allá de adquirir nuevas habilidades y desarrollar algunas cualidades más que otras, necesitas tener presente qué es lo que te diferencia del resto. Como individuo y como negocio. Después de todo, ahà es donde está la verdadera creatividad, y es de acuerdo a tu personalidad que deberás plantear tus valores e identidad de empresa.

Para finalizar…
Como ves, el pensamiento creativo es la principal caracterÃstica de una persona emprendedora. Hay muchas maneras de ejercitarlo, pero lo importante es que entiendas que tiene muchÃsimo peso sobre tu capacidad de resolver problemas y convertirte en un buen lÃder.
Recuerda que la creatividad es un músculo, asà que debemos dedicar tiempo suficiente para desarrollarlo. Puedes empezar hoy mismo a incorporar nuevos hábitos en tu rutina para fomentar tu creatividad emprendedora y llevar tu negocio al siguiente nivel.
Ah, y por último, no olvides que la creatividad sin constancia y disciplina no es más que una distracción. Utiliza toda tu energÃa e imaginación en conjunto con una buena organización para convertir tus sueños en metas.
¿Quieres saber más sobre emprendimiento?
Si te ha gustado este artÃculo y quieres saber más sobre emprendimiento y cómo crear un negocio desde cero, te invitamos a revisar estos posts:
Emprendimiento 101: todo lo que debes saber para empezar tu negocio
Qué es emprendimiento y por qué es importante para la sociedad
¿cómo emprender con poco dinero? 7 pasos para lograrlo
¿Qué es ser emprendedor? – Ventajas y desventajas de ser tu propio jefe
10 habilidades claves para ser una persona emprendedora
Tipos de emprendimiento: ¿cuál es el tuyo?
Las 10 caracterÃsticas de un emprendedor exitoso
Qué es emprender: mitos y realidades sobre la vida de un emprendedor
Tipos de emprendedor: ¿cuál eres tú?
15 herramientas gratuitas para personas emprendedoras
Diferencia entre emprendedor y empresario: ¿son lo mismo?
Tipos de emprendedores digitales e ideas de negocios online
10 pelÃculas para emprendedores que buscan inspiración
5 errores comunes en el emprendedurismo y cómo evitarlos
7 caracterÃsticas del emprendedor que NO pueden faltar en tu perfil
Ideas emprendedoras para crear un negocio rentable en 2022
¿Qué es la cultura emprendedora y por qué es importante?
cómo ser emprendedor y no tirar la toalla a mitad de camino
7 cosas que nadie te dijo sobre ser emprendedor
Emprendimiento empresarial: ¿cómo iniciar un negocio?
8 claves para definir el perfil del emprendedor exitoso
EspÃritu emprendedor: ¿qué es y cómo desarrollarlo?
10 valiosas lecciones de negocio de emprendedores exitosos
7 pelÃculas de emprendedores para ver en Netflix
CaracterÃsticas del emprendimiento social y su impacto en la sociedad
¿Qué otra caracterÃstica de una persona emprendedora tienes en mente?