¿Análisis fundamental, técnico o mental?
Para los que no estén muy familiarizados, tanto el análisis fundamental como el técnico, son métodos analÃticos para identificar patrones, que puedan dar una indicación de cuando hay una ventaja probabilÃstica en cualquier producto financiero.
En el capÃtulo inicial Mark Douglas, nos presenta las diferencias entre los dos tipos de análisis y operadores que los utilizan, bien conocidos por todos, el técnico y el fundamental. Pero personalmente, creo que queda un poco obsoleta esta diferenciación, tanto traders como compañÃas, que solo operen en los mercados con un tipo análisis o de información.
Para los retail traders, con un tipo de análisis estamos realmente limitados, y hay mÃnimas posibilidades de la rentabilidad a largo plazo . SerÃa más sencillo poder enfocarse en a lo que uno más le gusta, o en lo que es mejor, pero lamentablemente en los mercados no hay esa posibilidad.
Todo lo contrario, hay que adquirir mucha práctica con el análisis técnico, tenemos que hacer un análisis fundamental y de cotizaciones efectivos, y ambas tareas son tediosas y exigentes. Además hay que valorar la volatilidad estadÃstica diaria, correlaciones y fuerzas relativas entre pares, conjugar Time Frames o niveles de volatilidad en vivo, entre otros…
Y en realidad, esta es solo la información que utilizamos desde TendenciasFX y yo mismo. Pero hay miles de operadores por el mundo utilizando un sin fin de fuentes o procesos, para obtener información de los mercados y poder sacar beneficio con ello.
Como ejemplo, vemos como disponemos de la información en TendenciasFX, que nos facilita mucho el momento de considerar todas esas variables en tiempo real.


A. fundamental (TI, PIB).
A. de compromiso especuladores (COT).
Análisis volatilidad estadÃstica.
Correlaciones con futuros materias primas.
Fractalidad.
Al existir infinidad de posibilidades, todo se puede reducir a que es uno de los trabajos con las adversidades psicológicas más exigentes del mundo. Y es donde Trading en la Zona, plantea unos métodos realmente innovadores creando el análisis mental.
¿Es posible hacer el paso al análisis mental?
Hay una gran diferencia entre la predicción de que algo va a suceder en el mercado y la realidad de ejecutar una orden, y sacar beneficio de ella. Convirtiendo la psicologÃa del operador en uno de los factores más importantes para su éxito.
El autor denomina a esta diferencia, un “vacÃo psicológico´´ cuyo concepto es muy interesante para empezar a entender cómo funciona nuestra mente, en el entorno de los mercados. Dominar este vacÃo será fundamental para no cometer errores de carácter emocionales.
Entonces, ¿Qué diferencia hay entre los traders ganadores y el resto? ¿Son más inteligentes? ¿Trabajan más duro? ¿Son mejores analistas?
Como curiosidad del libro, los inversores con mayores tasas de pérdidas, son personas que en otros sectores son los más dotados y brillantes. La inteligencia y un buen análisis de mercado contribuirán sin lugar a dudas, pero la psicologÃa es lo que distingue a los ganadores.
Por lo que, hayamos aprendido a identificar posibles oportunidades de comprar o vender, no quiere decir que hayamos aprendido a pensar como un operador consistente para sacar beneficios a largo plazo .
Trading en la zona expone cómo los traders rentables han alcanzado una serie de habilidades, que les permiten seguir siendo disciplinados, mantenerse concentrados, y confiados frente a cualquier condición. Por lo que podemos decir, que la consistencia viene determinada por la actitud genuina de cada individuo, para superar las adversidades.
Sufrir dolor: ante la realidad de lo que supone ser tomadores de riesgo.
En mi opinión, la aceptación del riesgo es una de esas habilidades, y es uno de los temas desarrollados más controvertidos y reveladores de la obra de Mark Douglas.
Consiste en el desarrollar la manera de que el mercado no sea capaz de generar información que podamos interpretar como dolorosa. Aprendido a redefinir nuestra operativa de una manera que permita aceptar objetivamente el riesgo.
En trading en la Zona hay varios ejemplos determinando que la gran mayorÃa de traders no aceptamos el riesgo adecuadamente, o de las posibles consecuencias, argumentando que hay una idea preconcebida globalmente por el sector sobre el significado del riesgo, lo cual tiene mucho sentido.
Por lo que, si las emociones que nos genera el mercado no tienen el poder de causar dolor, no hay nada de porqué preocuparse. Es sólo información, de la cual podemos sacar nuestras probabilidades.
Cuando realmente dominamos esta habilidad obtenemos una perspectiva real, que no es sesgada o distorsionada y donde la incertidumbre de lo que va a ocurrir, no repercutirá negativamente en los resultados.
¿Qué trader no ha operado precipitadamente o entrado tarde? ¿Quién no ha aceptado una pérdida, y como resultado, ha sido aún mayor?
Como estos, son muchos los errores emocionales que los traders cometemos una y otra vez por no practicar una psicologÃa consistente.
Estos errores emocionales, son estrictamente el resultado de lo que en Trading en la Zona denomina “actitudes y perspectivas defectuosas para el trading“. Actitudes que fomentan el miedo en lugar de la confianza.
Derivan de actitudes que generan miedo a: estar equivocado, perder dinero, dejar pasar oportunidades y dejar dinero sobre la mesa.
En nuestra profesión, el miedo nos inmoviliza y altera la percepción de las posibilidades, y sobre todo, de actuar sobre ellas correctamente.
Si llegamos a experimentar miedo cuando operamos, no será posible aplicar los parámetros objetivos que habÃamos preestablecido, hasta que el evento haya terminado. Probablemente poco después nos daremos cuenta de la información que el miedo no habÃa dejado que viéramos.
Y todo estas emociones son normales, porque estas ideas y patrones son inapropiados para la lógica de los mercados, y son la consecuencia natural de la manera que hemos sido educados.
Por lo que, es completamente necesario adquirir mayor flexibilidad mental, para saber conjugar correctamente la relación entre creencias, actitudes y nuestra percepción de la información.
Trading en la Zona afirma que, necesitamos una técnica psicológica para lograr la consistencia. Pero, ¿A qué técnica se refiere?
Si no perdemos el miedo de equivocarnos o perder dinero, nunca aprenderemos lo suficiente como para compensar los efectos negativos que los temores tendrán sobre nuestra capacidad para ser objetivo y actuar sin temeridad. Además, si no tenemos la actitud adecuada ante la incertidumbre constante, no seremos capaces de evitar experiencias negativas.
Sin embargo, no podremos adquirir esta confianza hasta que hayamos entrenado nuestra mente. Con el fin, de anular su inclinación natural a pensar, en formas que son contraproducentes con los mercados.
Mientras seamos sensibles a los errores terrenales como: justificación, indecisión, esperanza, acciones desesperadas, entre otros… no seremos capaces de confiar en nosotros mismo.
Y por ende, si no podemos confiar en ser objetivos y actuar siempre en nuestro propio interés, la consecución de resultados consistentes será casi imposible.
¿Cuál es la solución? Tendremos que ajustar nuestras actitudes y creencias acerca del trading, para que podamos operar sin nada de miedo. Y al mismo tiempo poder mantener una estructura mental, para no volvernos imprudentes. Y eso es exactamente lo que Mark Douglas ha pretendido diseñar en Trading en la Zona para educar la psicologÃa del operador.
Los encantos y los peligros del trading
La atracción
Todos los seres humanos, desde el momento que nacemos, la mente desarrolla un mecanismo que nos hace ``naturalmente selectivos´´, por lo que los mercados de valores pueden ser atractivos por innumerables motivos.
Hay que destacar que hay muchas ideas preconcebidas del oficio, vendidos por la ficción televisiva o publicidad, que no siempre es veraz, estimulando a muchos a invertir en los mercados.
Con premisas como la acción de invertir, la euforia de hacer dinero, ser exitoso, cambios de modos de vida… Son los recursos que se utilizan para captar todo tipo de clientes.
Independientemente del motivo por lo que te has sentido atraÃdo, justo después de empezar a invertir entiendes la atracción real del trading.
Que no es otra que, la libertad ilimitada de expresión y de posibilidades. De un modo que ha sido negada a la mayorÃa de nosotros durante todas nuestras vidas, por nuestras estructuras sociales.

En los mercados, más allá de unas simples formalidades con el Broker, nosotros debemos crear la gran mayorÃa de reglas. Por lo que, hay muy pocas restricciones o lÃmites.
¿Y por qué teniendo acceso a un entorno sin restricciones, el porcentaje de fracaso es tan elevado en el trading?
Porque las posibilidades ilimitadas junto a las no restricciones, para tomar ventaja de probabilidades, someten al individuo a desafÃos psicológicos únicos; desafÃos que muy pocas personas están apropiadamente preparadas para soportar, o tienen poca conciencia del problema, lo que los incapacita para trabajar en superarlo.
Es necesario tener recursos psicológicos para rentabilizar de manera efectiva cualquier operativa, en un entorno sin lÃmites, donde el potencial de dañarnos está siempre presente.
La intención desde Trading en la Zona, es enseñar a crear mecanismos para hacer ajustes mentales. Estos ajustes están directamente relacionados con la estructura mental mencionada anteriormente, para tener un balance entre la libertad ilimitada y la posibilidad de sufrir daños emocionales.
Los peligros
A un nivel profundo de nuestro ser, existe un conflicto entre la lógica natural del trading y la estructura social en la que hemos crecido. Esta estructura no es especialmente sensible con los intereses o necesidades emocionales, y por ende, no tenemos ninguna experiencia crÃtico-mental.
¿Qué sucede cuando estamos obligados a expresarnos de manera que no se corresponde con nuestro proceso natural?
Esta experiencia crea malestar y desequilibrio, porque nuestras necesidades y deseos son generados en nuestro entorno mental, y estos se hacen realidad en el ambiente exterior.
Si estos dos ambientes se encuentran en sincronÃa el uno con el otro, estamos en un estado de equilibrio interior y experimentamos un sentimiento de satisfacción y felicidad. Si estos entornos están desincronizados, sentimos insatisfacción, ira y frustración, o lo que comúnmente se le llama dolor emocional.
El entorno mental funciona como el universo en general. Una vez reconocemos una necesidad o deseo, nuestra voluntad natural será llenar ese vacÃo. Si se nos niega la posibilidad de obtener ese deseo o necesidad, literalmente entramos en un estado de desequilibrio emocional.
Por lo tanto, es importante reconocer estos impulsos negativos o no conciliados, para asà entender cómo nos afectan y desarrollar herramientas de protección para cada vez sufrir menos dolor.
La seguridad y sus problemas
El trading tiene unas condiciones realmente únicas, de hecho, hasta los juegos de azar tienen estructuras que los hacen mucho menos peligrosos. Todos están basados en una secuencia que determinará los resultados, y siempre tendrán un inicio, continuación y final.
Los mercados nos proporcionan indicaciones de cuando hay una oportunidad de compra o venta, pero es una simple indicación. Desde una perspectiva individual, los mercados no imponen normas para orientar nuestro comportamiento en ningún aspecto.
Mark Douglas sostiene que, como inversores tenemos un riesgo de pérdida ilimitado, y debemos desarrollar reglas y lÃmites que guÃen nuestro comportamiento o decisiones.
Para evitar la posibilidad de hacernos daño, tenemos que crear una estructura interna a modo de disciplina mental con una perspectiva veraz que nos guÃe, para siempre actuar de una manera objetiva.
Es contradictorio porque, el trading nos puede brindar la mayor libertad de de nuestras vidas, pero es indispensable actuar con autocontrol y autoconfianza.
La estructura para guiar nuestro comportamiento tiene que originarse en nuestras mentes, ya que es un acto consciente de libre elección. Momento donde surgen varios problemas:
La voluntad de no querer crear reglas | En el proceso de inculcar la estructura social, muchos de nuestros impulsos naturales para aprender de nuestras existencias, a través de nuestra propia y directa experiencia nos fueron negadas. La acumulación de estos sentimientos negativos actúa en nuestro entorno mental, forzando a resistirnos ante cualquier cosa que nos robe la libertad de ser o hacer lo que queramos, cuando queramos. |
El hecho de no asumir la responsabilidad | Toda nuestra operativa es el resultado de nuestra interpretación de la información del mercado y de la forma en qué elegimos actuar sobre ella. Para muchas personas, es posible que deseemos la libertad para tomar decisiones, pero eso no significa que estemos listos y dispuestos a aceptar la responsabilidad de los resultados. |
La adicción a las recompensas aleatorias o al azar | Es un hecho cientÃfico que somos susceptibles de convertirnos en adictos a las recompensas al azar, por la euforia de la inducción de quÃmicos, que liberan nuestros cerebros cuando experimentamos una inesperada y agradable sorpresa. En el peor de los casos la adicción domina nuestra mente de tal manera, que nuestro enfoque y esfuerzos se orientarán hacia el cumplimiento de la adicción. |
El control externo versus el control interno | Nuestra educación nos ha programado para funcionar en un entorno social. Hemos adquirido algunas estrategias para el cumplimiento de nuestras necesidades basadas en otras personas, desarrollando técnicas para que el ambiente externo, actúe conforme a nuestras necesidades personales. El problema es que, ninguna de estas técnicas funciona frente al mercado ya que no responde al control ni manipulación. |
Asumir la responsabilidad entendiendo el riesgo
Aunque las palabras “asumir la responsabilidad” suenen simples, el concepto no es ni fácil de comprender ni de poner en práctica. Tenemos que enfrentarnos a responsabilidades tantas veces en la vida, que es fácil dar por sentado que sabemos exactamente lo que significa.
Asumir la responsabilidad en el aprendizaje del trading y las habilidades apropiadas para el éxito en el, están misteriosamente conectados.
Mark Douglas desarrolla que, es sumamente beneficioso reforzar nuestra proyección de uno mismo, como en el trader consistente en el que deseamos convertirnos.
Debemos crear un nueva versión de nosotros mismo, del mismo modo que un escultor crea una imagen a partir de un modelo teórico. Pero, ¿cómo deberÃamos de proyectarnos?
Entendiendo realmente el riesgo
La verdadera aceptación del riesgo implica aceptar las consecuencias de nuestras operaciones sin malestar emocional o miedo, y es una de las principales habilidades que debemos proyectar para después desarrollar.
Muy pocas personas se inician en el trading con las creencias y actitudes apropiadas, y es sumamente negativo asumir el riesgo de poner una operación si tenemos miedo a las consecuencias.
La gran mayorÃa de iniciados pasan por el mismo ciclo. Empiezan sin preocupaciones, a continuación, aparecen los miedos, y luego los temores disminuyen todo el potencial del operador.
Es esencial aprender a pensar en el trading y en nuestra relación con los mercados, con estrategias de pensamiento. Aceptando realmente la posibilidad de que el mercado puede hacer cualquier cosa, y cualquier resultado no nos puede afectar a nuestro estado mental.

La realidad es que, los profesionales no perciben nada en el mercado como una amenaza, y si no es una amenaza no hay nada de que temer. Sin miedo no se necesita coraje, ni eres susceptible a conflictos internos. Y sin estrés ¿Para que te sirven los nervios de acero?
Eliminando el riesgo emocional
Para eliminar el riesgo emocional en el trading, debemos crear un marco mental idóneo que sea consistente con los principios subyacentes en un entorno de probabilidades. Mark Douglas argumenta que, una mentalidad de probabilidades en referencia al trading se basa en cinco verdades fundamentales:
Cualquier cosa puede suceder. |
No necesitas saber qué va a suceder para lograr hacer dinero. |
Existe una distribución aleatoria entre operaciones para cualquier conjunto de variables que definen una probabilidad. |
Un patrón no es nada más que la predicción de una mayor probabilidad de que suceda alguna cosa en cierto momento. |
Cualquier momento del mercado es único. |
Asumiendo estas cinco verdades, haremos que nuestras expectativas estén siempre coordinadas con la realidad de los mercados. Y con las expectativas apropiadas, no interpretaremos ninguna información como dolorosa, y por ende neutralizamos el riesgo emocional.
La clave es, si creemos realmente en que los resultados son inciertos, entonces también tenemos que esperar que cualquier cosa pueda suceder. Y si creemos en la distribución aleatoria de resultados, nunca nos podemos sentir dañados por el mercado.
Personalmente, he podido ver numerosos casos en nuestra aula de trading donde, los traders más consistentes están en el “ahora´´. Sin tratar de tener razón o estar equivocados y aceptando completamente lo que el mercado les está ofreciendo, para asà esperar la siguiente buena oportunidad.
Cabe destacar que, con la experiencia y recorrido de TendenciasFX, han sido creados varios procesos prácticos para neutralizar el riesgo emocional y la distribución incierta de resultados, de maneras muy efectivas e innovadoras.
Tanto en el manejo de operaciones “GM´´ o como reglas para el manejo de caja en cada periodo, son técnicas de las que disponemos como soluciones para neutralizar el riesgo a ser herido psicológicamente.
Manejando las Expectativas
Desde una perspectiva subjetiva, unas expectativas no realistas es uno de los errores más comunes en los recién iniciados, y desafortunadamente con consecuencias psicológicas devastadoras en fases de aprendizaje.
Tenemos que ser cuidadosos acerca de lo que proyectamos del futuro, porque nada tiene más potencial de dañarnos que una expectativa no cumplida.
Nuestras expectativas provienen de lo que sabemos, y cuando lo creemos saber, esperamos tener la razón. En ese momento, ya no estamos en un estado de ánimo imparcial o de mente abierta. Por lo que, no percibiremos la información del mercado como consecuencia de mecanismos internos para evitar dolor.
Nuestras mentes están diseñadas para que nos ayuden a evitar el dolor, tanto fÃsico como emocional, y dichos mecanismos existen tanto a niveles conscientes como inconscientes.
Como consecuencia, podemos bloquear nuestra capacidad de ver otras o nuevas posibilidades, que no vayan en la misma dirección de nuestras expectativas. Por el simple hecho, de que están en conflicto con lo que queremos o esperamos, y nuestras mentes crean mecanismos anti dolor de forma natural.
Por lo que, como traders consistentes no podemos permitirnos el lujo de dejar que nuestros mecanismos anti dolor, nos priven de información existente del mercado. Sin ninguna expectativa en particular, no hay lÃmites en cómo el mercado puede comportarse.
- Tenemos que ser rÃgidos en nuestras reglas para que podamos tener un sentido de autoconfianza, con la capacidad de protegernos en un entorno que no tiene lÃmites.
- Tenemos que ser flexibles en nuestras expectativas para que podamos percibir, con el mayor grado de claridad y objetividad, lo que el mercado nos está expresando.
La Perspectiva del Mercado
La caracterÃstica más fundamental del mercado.
Desde mi perspectiva, puede ser uno de los temas un poco más desactualizados a consecuencia de un desarrollo tecnológico histórico, sin precedentes en muchos aspectos.
Desde los inicios de las bolsas de valores en el siglo XVII, siempre ha sido un negocio en el que solo podÃan participar unas élites con mucho capital. Nada que ver con las cuentas de spreads decentes, con depósito mÃnimo de 100$ en la actualidad.
En las últimas dos décadas han cambiado mucho las caracterÃsticas del mercado y sin extenderme mucho, podrÃamos decir que en este momento somos unos privilegiados por poder participar con estas facilidades en los mercados financieros.
Aunque sin extenderme mucho, la realidad es que este privilegio no nos salen gratis. Lo pagamos estando en desventaja con nuestros “amigos´´ los brokers, ya que la tecnologÃa les da unos recursos, muy útiles con lo que sacar beneficios de nuestras cuentas. Como ejemplo, tenemos el caso ya muy conocido de las “backdoors en MT4 MetaQuotes´´. En el cual, estas compañÃas disponen de todo tipo de información de los terminales y cuentas, para hacer cualquier tipo de fechorÃa con nuestro capital.
Partiendo de la premisa, que hasta nuestro propio broker puede intentar frustrar nuestras inversiones, insisto en que lo más productivo es pensar que, el precio puede hacer virtualmente cualquier cosa.
Mucha gente cree que puede percibir el desequilibrio de creencias que hacen comprar o vender a la gran mayorÃa de participantes. El problema viene en que, puede haber una incontable diversidad de creencias presentes en cualquier mercado, en cualquier momento.
Una de las lecciones que he aprendido de Trading en la zona, es que independientemente de las probabilidades que tenga tu técnica o estrategia, es matemáticamente posible que un operador en cualquier parte del mundo con otra operativa, negue el potencial de nuestra operación, sólo invertido un 1% más del capital que introducimos.
Personalmente, en su momento me resultó super impactante esta verdad. Porque aunque nuestro plan operativo/estrategia/sistema tenga una probabilidad a favor, no podemos olvidar que solo es una probabilidad en un escenario muy complejo.
El problema viene cuando, psicológicamente nos parcializamos demasiado por esas probabilidades a favor, y si los resultados no los acompañan puede llegar a ser extremadamente frustrante.
Por lo que, no hay mejor opción que aceptar los resultados como si de una moneda al aire se tratara. Esto para mi ha sido un sumamente trascendental porque simplifica mucho la operativa, al no tener nervios sobre lo que va ha suceder. Y sin todas esas sensaciones, solo he de valorar las probabilidades para tomar una decisión, nada más.
El objetivo de nuestra operativa no cambia en nada, queremos que cada una de nuestras operación tenga la mayor probabilidad a favor, no hay duda de eso.
Pero en nuestra mente, tenemos que aceptar realmente la distribución esporádica de los resultados, y no hay manera más simple que aceptarlos como un 50-50% de una moneda al aire. ¿A que nadie se frustrara por equivocarse en la predicción de un cara o cruz?
Por cuestión de formato, esta es solo la primera parte. Como nexo a la segunda parte de este blog, querÃa introducir la idea de que nuestras creencias, acerca de lo que es verdadero y real son fuerzas interiores muy poderosas. Éstas controlan cada aspecto de cómo interactuamos con los mercados, nuestras percepciones, interpretaciones, decisiones, etc.
Por lo que, profundizaremos en el controvertido tema de las creencias y las caracterÃsticas de un pensamiento probabilÃstico. Analizando cómo piensa un trader profesional al detalle, y descubriendo cuáles son las claves para convertirte en un inversor exitoso, reprogramando la manera de pensar y acostumbrándose a la incertidumbre del momento.
Espero que os pueda servir de ayuda tanto como a mi personalmente lo ha sido escribir este artÃculo. Me produce mucha satisfacción compartir estas conclusiones tan personales, que he obtenido a través de muchas de las teorÃa de Trading en la Zona, y que aplico a mi operativa.
Pioneros del psico trading. Mark Douglas técnicas psicológicas. Este libro muestra como ser rentable en bolsa. Como mejorar cualquier operativas. PsicologÃa apara operar crypto. Como ser rentable en los mercados financieros. Como obtener beneficios a largo plazo.
Trading en la Zona de Mark Douglas, nos muestra el camino para dominar el mercado con confianza, disciplina y actitud ganadora (1/2):
Sintetizamos y actualizamos uno de los libros más aclamados sobre psicologÃa de trading, que a partir de experiencias personales, intentamos sacarle el máximo partido en la actualidad.

Mark Douglas nos propone que para mejorar cualquier operativa, se tienen que mejorar los aspectos psicológicos más profundos de nuestra mente. Para desarrollar esta teorÃa, pasó diecisiete años analizando las dinámicas psicológicas detrás del trading, para poder conceptualizar métodos efectivos para su enseñanza. El autor sostiene que hay un problema inherente en la manera que pensamos, afirmando que no encaja bien con las caracterÃsticas del mercado.
Argumenta que, los traders con la confianza suficiente como para hacer “lo que se debe hacer´´ objetivamente, y sin la menor duda, son los que se convierten en rentables a largo plazo. Aprendiendo a no sufrir temor, Trading en la Zona sugiere el desarrollo de habilidades psicológicas para concentrarse en la información objetiva del mercado, y asà minimizar los errores de carácter emocional.
Si ir a la luna representa el éxito consistente de un trader, entonces podemos decir que es posible. El viaje es extremadamente difÃcil y sólo un puñado de personas lo han logrado. La ilusión es que, desde nuestro planeta, la luna es visible cada noche y aparentemente podrÃamos llegar a tocarla simplemente alargando nuestros brazos. El éxito en el trading funciona de la misma manera.
Desde mi perspectiva, Trading en la Zona enseña de una manera teórica y conceptual, el desarrollo de las habilidades psicológicas claves necesarias para llevar a cabo una operativa consistente.
Sin ofrecer ningún sistema, este libro está diseñado para darte una visión y comprensión sobre uno mismo, y las diferencias con la naturaleza del trading. Para que pueda llegar a ser sencillo y libre de estrés, aprendiendo a confiar en nuestras ventajas estadÃsticas y activando el pensamiento probabilÃstico.
Desarrollando un sentimiento de autoconfianza, para no ser herido en un entorno donde el mercado tiene ilimitadas posibilidades de dañarnos.
Desde la comunidad de TendenciasFX, imaginamos que podrÃa ser útil desarrollar una sÃntesis desde una perspectiva más personal, destacando las conclusiones de como poner en práctica los métodos propuestos por Mark Douglas. Creemos importante el factor de la actualidad ya que posteriormente al libro, algunas condiciones de los mercados han cambiado mucho, especialmente en el mercado Forex y en el Retail Trading.
¡Esperamos que os sirva de guÃa y motivación!
¿Análisis fundamental, técnico o mental?
Para los que no estén muy familiarizados, tanto el análisis fundamental como el técnico, son métodos analÃticos para identificar patrones, que puedan dar una indicación de cuando hay una ventaja probabilÃstica en cualquier producto financiero.
En el capÃtulo inicial Mark Douglas, nos presenta las diferencias entre los dos tipos de análisis y operadores que los utilizan, bien conocidos por todos, el técnico y el fundamental. Pero personalmente, creo que queda un poco obsoleta esta diferenciación, tanto traders como compañÃas, que solo operen en los mercados con un tipo análisis o de información.
Para los retail traders, con un tipo de análisis estamos realmente limitados, y hay mÃnimas posibilidades de la rentabilidad a largo plazo . SerÃa más sencillo poder enfocarse en a lo que uno más le gusta, o en lo que es mejor, pero lamentablemente en los mercados no hay esa posibilidad.
Todo lo contrario, hay que adquirir mucha práctica con el análisis técnico, tenemos que hacer un análisis fundamental y de cotizaciones efectivos, y ambas tareas son tediosas y exigentes. Además hay que valorar la volatilidad estadÃstica diaria, correlaciones y fuerzas relativas entre pares, conjugar Time Frames o niveles de volatilidad en vivo, entre otros…
Y en realidad, esta es solo la información que utilizamos desde TendenciasFX y yo mismo. Pero hay miles de operadores por el mundo utilizando un sin fin de fuentes o procesos, para obtener información de los mercados y poder sacar beneficio con ello.
Como ejemplo, vemos como disponemos de la información en TendenciasFX, que nos facilita mucho el momento de considerar todas esas variables en tiempo real.


A. fundamental (TI, PIB).
A. de compromiso especuladores (COT).
Análisis volatilidad estadÃstica.
Correlaciones con futuros materias primas.
Fractalidad.
Al existir infinidad de posibilidades, todo se puede reducir a que es uno de los trabajos con las adversidades psicológicas más exigentes del mundo. Y es donde Trading en la Zona, plantea unos métodos realmente innovadores creando el análisis mental.
¿Es posible hacer el paso al análisis mental?
Hay una gran diferencia entre la predicción de que algo va a suceder en el mercado y la realidad de ejecutar una orden, y sacar beneficio de ella. Convirtiendo la psicologÃa del operador en uno de los factores más importantes para su éxito.
El autor denomina a esta diferencia, un “vacÃo psicológico´´ cuyo concepto es muy interesante para empezar a entender cómo funciona nuestra mente, en el entorno de los mercados. Dominar este vacÃo será fundamental para no cometer errores de carácter emocionales.
Entonces, ¿Qué diferencia hay entre los traders ganadores y el resto? ¿Son más inteligentes? ¿Trabajan más duro? ¿Son mejores analistas?
Como curiosidad del libro, los inversores con mayores tasas de pérdidas, son personas que en otros sectores son los más dotados y brillantes. La inteligencia y un buen análisis de mercado contribuirán sin lugar a dudas, pero la psicologÃa es lo que distingue a los ganadores.
Por lo que, hayamos aprendido a identificar posibles oportunidades de comprar o vender, no quiere decir que hayamos aprendido a pensar como un operador consistente para sacar beneficios a largo plazo .
Trading en la zona expone cómo los traders rentables han alcanzado una serie de habilidades, que les permiten seguir siendo disciplinados, mantenerse concentrados, y confiados frente a cualquier condición. Por lo que podemos decir, que la consistencia viene determinada por la actitud genuina de cada individuo, para superar las adversidades.
Sufrir dolor: ante la realidad de lo que supone ser tomadores de riesgo.
En mi opinión, la aceptación del riesgo es una de esas habilidades, y es uno de los temas desarrollados más controvertidos y reveladores de la obra de Mark Douglas.
Consiste en el desarrollar la manera de que el mercado no sea capaz de generar información que podamos interpretar como dolorosa. Aprendido a redefinir nuestra operativa de una manera que permita aceptar objetivamente el riesgo.
En trading en la Zona hay varios ejemplos determinando que la gran mayorÃa de traders no aceptamos el riesgo adecuadamente, o de las posibles consecuencias, argumentando que hay una idea preconcebida globalmente por el sector sobre el significado del riesgo, lo cual tiene mucho sentido.
Por lo que, si las emociones que nos genera el mercado no tienen el poder de causar dolor, no hay nada de porqué preocuparse. Es sólo información, de la cual podemos sacar nuestras probabilidades.
Cuando realmente dominamos esta habilidad obtenemos una perspectiva real, que no es sesgada o distorsionada y donde la incertidumbre de lo que va a ocurrir, no repercutirá negativamente en los resultados.
¿Qué trader no ha operado precipitadamente o entrado tarde? ¿Quién no ha aceptado una pérdida, y como resultado, ha sido aún mayor?
Como estos, son muchos los errores emocionales que los traders cometemos una y otra vez por no practicar una psicologÃa consistente.
Estos errores emocionales, son estrictamente el resultado de lo que en Trading en la Zona denomina “actitudes y perspectivas defectuosas para el trading“. Actitudes que fomentan el miedo en lugar de la confianza.
Derivan de actitudes que generan miedo a: estar equivocado, perder dinero, dejar pasar oportunidades y dejar dinero sobre la mesa.
En nuestra profesión, el miedo nos inmoviliza y altera la percepción de las posibilidades, y sobre todo, de actuar sobre ellas correctamente.
Si llegamos a experimentar miedo cuando operamos, no será posible aplicar los parámetros objetivos que habÃamos preestablecido, hasta que el evento haya terminado. Probablemente poco después nos daremos cuenta de la información que el miedo no habÃa dejado que viéramos.
Y todo estas emociones son normales, porque estas ideas y patrones son inapropiados para la lógica de los mercados, y son la consecuencia natural de la manera que hemos sido educados.
Por lo que, es completamente necesario adquirir mayor flexibilidad mental, para saber conjugar correctamente la relación entre creencias, actitudes y nuestra percepción de la información.
Trading en la Zona afirma que, necesitamos una técnica psicológica para lograr la consistencia. Pero, ¿A qué técnica se refiere?
Si no perdemos el miedo de equivocarnos o perder dinero, nunca aprenderemos lo suficiente como para compensar los efectos negativos que los temores tendrán sobre nuestra capacidad para ser objetivo y actuar sin temeridad. Además, si no tenemos la actitud adecuada ante la incertidumbre constante, no seremos capaces de evitar experiencias negativas.
Sin embargo, no podremos adquirir esta confianza hasta que hayamos entrenado nuestra mente. Con el fin, de anular su inclinación natural a pensar, en formas que son contraproducentes con los mercados.
Mientras seamos sensibles a los errores terrenales como: justificación, indecisión, esperanza, acciones desesperadas, entre otros… no seremos capaces de confiar en nosotros mismo.
Y por ende, si no podemos confiar en ser objetivos y actuar siempre en nuestro propio interés, la consecución de resultados consistentes será casi imposible.
¿Cuál es la solución? Tendremos que ajustar nuestras actitudes y creencias acerca del trading, para que podamos operar sin nada de miedo. Y al mismo tiempo poder mantener una estructura mental, para no volvernos imprudentes. Y eso es exactamente lo que Mark Douglas ha pretendido diseñar en Trading en la Zona para educar la psicologÃa del operador.
Los encantos y los peligros del trading
La atracción
Todos los seres humanos, desde el momento que nacemos, la mente desarrolla un mecanismo que nos hace ``naturalmente selectivos´´, por lo que los mercados de valores pueden ser atractivos por innumerables motivos.
Hay que destacar que hay muchas ideas preconcebidas del oficio, vendidos por la ficción televisiva o publicidad, que no siempre es veraz, estimulando a muchos a invertir en los mercados.
Con premisas como la acción de invertir, la euforia de hacer dinero, ser exitoso, cambios de modos de vida… Son los recursos que se utilizan para captar todo tipo de clientes.
Independientemente del motivo por lo que te has sentido atraÃdo, justo después de empezar a invertir entiendes la atracción real del trading.
Que no es otra que, la libertad ilimitada de expresión y de posibilidades. De un modo que ha sido negada a la mayorÃa de nosotros durante todas nuestras vidas, por nuestras estructuras sociales.

En los mercados, más allá de unas simples formalidades con el Broker, nosotros debemos crear la gran mayorÃa de reglas. Por lo que, hay muy pocas restricciones o lÃmites.
¿Y por qué teniendo acceso a un entorno sin restricciones, el porcentaje de fracaso es tan elevado en el trading?
Porque las posibilidades ilimitadas junto a las no restricciones, para tomar ventaja de probabilidades, someten al individuo a desafÃos psicológicos únicos; desafÃos que muy pocas personas están apropiadamente preparadas para soportar, o tienen poca conciencia del problema, lo que los incapacita para trabajar en superarlo.
Es necesario tener recursos psicológicos para rentabilizar de manera efectiva cualquier operativa, en un entorno sin lÃmites, donde el potencial de dañarnos está siempre presente.
La intención desde Trading en la Zona, es enseñar a crear mecanismos para hacer ajustes mentales. Estos ajustes están directamente relacionados con la estructura mental mencionada anteriormente, para tener un balance entre la libertad ilimitada y la posibilidad de sufrir daños emocionales.
Los peligros
A un nivel profundo de nuestro ser, existe un conflicto entre la lógica natural del trading y la estructura social en la que hemos crecido. Esta estructura no es especialmente sensible con los intereses o necesidades emocionales, y por ende, no tenemos ninguna experiencia crÃtico-mental.
¿Qué sucede cuando estamos obligados a expresarnos de manera que no se corresponde con nuestro proceso natural?
Esta experiencia crea malestar y desequilibrio, porque nuestras necesidades y deseos son generados en nuestro entorno mental, y estos se hacen realidad en el ambiente exterior.
Si estos dos ambientes se encuentran en sincronÃa el uno con el otro, estamos en un estado de equilibrio interior y experimentamos un sentimiento de satisfacción y felicidad. Si estos entornos están desincronizados, sentimos insatisfacción, ira y frustración, o lo que comúnmente se le llama dolor emocional.
El entorno mental funciona como el universo en general. Una vez reconocemos una necesidad o deseo, nuestra voluntad natural será llenar ese vacÃo. Si se nos niega la posibilidad de obtener ese deseo o necesidad, literalmente entramos en un estado de desequilibrio emocional.
Por lo tanto, es importante reconocer estos impulsos negativos o no conciliados, para asà entender cómo nos afectan y desarrollar herramientas de protección para cada vez sufrir menos dolor.
La seguridad y sus problemas
El trading tiene unas condiciones realmente únicas, de hecho, hasta los juegos de azar tienen estructuras que los hacen mucho menos peligrosos. Todos están basados en una secuencia que determinará los resultados, y siempre tendrán un inicio, continuación y final.
Los mercados nos proporcionan indicaciones de cuando hay una oportunidad de compra o venta, pero es una simple indicación. Desde una perspectiva individual, los mercados no imponen normas para orientar nuestro comportamiento en ningún aspecto.
Mark Douglas sostiene que, como inversores tenemos un riesgo de pérdida ilimitado, y debemos desarrollar reglas y lÃmites que guÃen nuestro comportamiento o decisiones.
Para evitar la posibilidad de hacernos daño, tenemos que crear una estructura interna a modo de disciplina mental con una perspectiva veraz que nos guÃe, para siempre actuar de una manera objetiva.
Es contradictorio porque, el trading nos puede brindar la mayor libertad de de nuestras vidas, pero es indispensable actuar con autocontrol y autoconfianza.
La estructura para guiar nuestro comportamiento tiene que originarse en nuestras mentes, ya que es un acto consciente de libre elección. Momento donde surgen varios problemas:
La voluntad de no querer crear reglas | En el proceso de inculcar la estructura social, muchos de nuestros impulsos naturales para aprender de nuestras existencias, a través de nuestra propia y directa experiencia nos fueron negadas. La acumulación de estos sentimientos negativos actúa en nuestro entorno mental, forzando a resistirnos ante cualquier cosa que nos robe la libertad de ser o hacer lo que queramos, cuando queramos. |
El hecho de no asumir la responsabilidad | Toda nuestra operativa es el resultado de nuestra interpretación de la información del mercado y de la forma en qué elegimos actuar sobre ella. Para muchas personas, es posible que deseemos la libertad para tomar decisiones, pero eso no significa que estemos listos y dispuestos a aceptar la responsabilidad de los resultados. |
La adicción a las recompensas aleatorias o al azar | Es un hecho cientÃfico que somos susceptibles de convertirnos en adictos a las recompensas al azar, por la euforia de la inducción de quÃmicos, que liberan nuestros cerebros cuando experimentamos una inesperada y agradable sorpresa. En el peor de los casos la adicción domina nuestra mente de tal manera, que nuestro enfoque y esfuerzos se orientarán hacia el cumplimiento de la adicción. |
El control externo versus el control interno | Nuestra educación nos ha programado para funcionar en un entorno social. Hemos adquirido algunas estrategias para el cumplimiento de nuestras necesidades basadas en otras personas, desarrollando técnicas para que el ambiente externo, actúe conforme a nuestras necesidades personales. El problema es que, ninguna de estas técnicas funciona frente al mercado ya que no responde al control ni manipulación. |
Asumir la responsabilidad entendiendo el riesgo
Aunque las palabras “asumir la responsabilidad” suenen simples, el concepto no es ni fácil de comprender ni de poner en práctica. Tenemos que enfrentarnos a responsabilidades tantas veces en la vida, que es fácil dar por sentado que sabemos exactamente lo que significa.
Asumir la responsabilidad en el aprendizaje del trading y las habilidades apropiadas para el éxito en el, están misteriosamente conectados.
Mark Douglas desarrolla que, es sumamente beneficioso reforzar nuestra proyección de uno mismo, como en el trader consistente en el que deseamos convertirnos.
Debemos crear un nueva versión de nosotros mismo, del mismo modo que un escultor crea una imagen a partir de un modelo teórico. Pero, ¿cómo deberÃamos de proyectarnos?
Entendiendo realmente el riesgo
La verdadera aceptación del riesgo implica aceptar las consecuencias de nuestras operaciones sin malestar emocional o miedo, y es una de las principales habilidades que debemos proyectar para después desarrollar.
Muy pocas personas se inician en el trading con las creencias y actitudes apropiadas, y es sumamente negativo asumir el riesgo de poner una operación si tenemos miedo a las consecuencias.
La gran mayorÃa de iniciados pasan por el mismo ciclo. Empiezan sin preocupaciones, a continuación, aparecen los miedos, y luego los temores disminuyen todo el potencial del operador.
Es esencial aprender a pensar en el trading y en nuestra relación con los mercados, con estrategias de pensamiento. Aceptando realmente la posibilidad de que el mercado puede hacer cualquier cosa, y cualquier resultado no nos puede afectar a nuestro estado mental.

La realidad es que, los profesionales no perciben nada en el mercado como una amenaza, y si no es una amenaza no hay nada de que temer. Sin miedo no se necesita coraje, ni eres susceptible a conflictos internos. Y sin estrés ¿Para que te sirven los nervios de acero?
Eliminando el riesgo emocional
Para eliminar el riesgo emocional en el trading, debemos crear un marco mental idóneo que sea consistente con los principios subyacentes en un entorno de probabilidades. Mark Douglas argumenta que, una mentalidad de probabilidades en referencia al trading se basa en cinco verdades fundamentales:
Cualquier cosa puede suceder. |
No necesitas saber qué va a suceder para lograr hacer dinero. |
Existe una distribución aleatoria entre operaciones para cualquier conjunto de variables que definen una probabilidad. |
Un patrón no es nada más que la predicción de una mayor probabilidad de que suceda alguna cosa en cierto momento. |
Cualquier momento del mercado es único. |
Asumiendo estas cinco verdades, haremos que nuestras expectativas estén siempre coordinadas con la realidad de los mercados. Y con las expectativas apropiadas, no interpretaremos ninguna información como dolorosa, y por ende neutralizamos el riesgo emocional.
La clave es, si creemos realmente en que los resultados son inciertos, entonces también tenemos que esperar que cualquier cosa pueda suceder. Y si creemos en la distribución aleatoria de resultados, nunca nos podemos sentir dañados por el mercado.
Personalmente, he podido ver numerosos casos en nuestra aula de trading donde, los traders más consistentes están en el “ahora´´. Sin tratar de tener razón o estar equivocados y aceptando completamente lo que el mercado les está ofreciendo, para asà esperar la siguiente buena oportunidad.
Cabe destacar que, con la experiencia y recorrido de TendenciasFX, han sido creados varios procesos prácticos para neutralizar el riesgo emocional y la distribución incierta de resultados, de maneras muy efectivas e innovadoras.
Tanto en el manejo de operaciones “GM´´ o como reglas para el manejo de caja en cada periodo, son técnicas de las que disponemos como soluciones para neutralizar el riesgo a ser herido psicológicamente.
Manejando las Expectativas
Desde una perspectiva subjetiva, unas expectativas no realistas es uno de los errores más comunes en los recién iniciados, y desafortunadamente con consecuencias psicológicas devastadoras en fases de aprendizaje.
Tenemos que ser cuidadosos acerca de lo que proyectamos del futuro, porque nada tiene más potencial de dañarnos que una expectativa no cumplida.
Nuestras expectativas provienen de lo que sabemos, y cuando lo creemos saber, esperamos tener la razón. En ese momento, ya no estamos en un estado de ánimo imparcial o de mente abierta. Por lo que, no percibiremos la información del mercado como consecuencia de mecanismos internos para evitar dolor.
Nuestras mentes están diseñadas para que nos ayuden a evitar el dolor, tanto fÃsico como emocional, y dichos mecanismos existen tanto a niveles conscientes como inconscientes.
Como consecuencia, podemos bloquear nuestra capacidad de ver otras o nuevas posibilidades, que no vayan en la misma dirección de nuestras expectativas. Por el simple hecho, de que están en conflicto con lo que queremos o esperamos, y nuestras mentes crean mecanismos anti dolor de forma natural.
Por lo que, como traders consistentes no podemos permitirnos el lujo de dejar que nuestros mecanismos anti dolor, nos priven de información existente del mercado. Sin ninguna expectativa en particular, no hay lÃmites en cómo el mercado puede comportarse.
- Tenemos que ser rÃgidos en nuestras reglas para que podamos tener un sentido de autoconfianza, con la capacidad de protegernos en un entorno que no tiene lÃmites.
- Tenemos que ser flexibles en nuestras expectativas para que podamos percibir, con el mayor grado de claridad y objetividad, lo que el mercado nos está expresando.
La Perspectiva del Mercado
La caracterÃstica más fundamental del mercado.
Desde mi perspectiva, puede ser uno de los temas un poco más desactualizados a consecuencia de un desarrollo tecnológico histórico, sin precedentes en muchos aspectos.
Desde los inicios de las bolsas de valores en el siglo XVII, siempre ha sido un negocio en el que solo podÃan participar unas élites con mucho capital. Nada que ver con las cuentas de spreads decentes, con depósito mÃnimo de 100$ en la actualidad.
En las últimas dos décadas han cambiado mucho las caracterÃsticas del mercado y sin extenderme mucho, podrÃamos decir que en este momento somos unos privilegiados por poder participar con estas facilidades en los mercados financieros.
Aunque sin extenderme mucho, la realidad es que este privilegio no nos salen gratis. Lo pagamos estando en desventaja con nuestros “amigos´´ los brokers, ya que la tecnologÃa les da unos recursos, muy útiles con lo que sacar beneficios de nuestras cuentas. Como ejemplo, tenemos el caso ya muy conocido de las “backdoors en MT4 MetaQuotes´´. En el cual, estas compañÃas disponen de todo tipo de información de los terminales y cuentas, para hacer cualquier tipo de fechorÃa con nuestro capital.
Partiendo de la premisa, que hasta nuestro propio broker puede intentar frustrar nuestras inversiones, insisto en que lo más productivo es pensar que, el precio puede hacer virtualmente cualquier cosa.
Mucha gente cree que puede percibir el desequilibrio de creencias que hacen comprar o vender a la gran mayorÃa de participantes. El problema viene en que, puede haber una incontable diversidad de creencias presentes en cualquier mercado, en cualquier momento.
Una de las lecciones que he aprendido de Trading en la zona, es que independientemente de las probabilidades que tenga tu técnica o estrategia, es matemáticamente posible que un operador en cualquier parte del mundo con otra operativa, negue el potencial de nuestra operación, sólo invertido un 1% más del capital que introducimos.
Personalmente, en su momento me resultó super impactante esta verdad. Porque aunque nuestro plan operativo/estrategia/sistema tenga una probabilidad a favor, no podemos olvidar que solo es una probabilidad en un escenario muy complejo.
El problema viene cuando, psicológicamente nos parcializamos demasiado por esas probabilidades a favor, y si los resultados no los acompañan puede llegar a ser extremadamente frustrante.
Por lo que, no hay mejor opción que aceptar los resultados como si de una moneda al aire se tratara. Esto para mi ha sido un sumamente trascendental porque simplifica mucho la operativa, al no tener nervios sobre lo que va ha suceder. Y sin todas esas sensaciones, solo he de valorar las probabilidades para tomar una decisión, nada más.
El objetivo de nuestra operativa no cambia en nada, queremos que cada una de nuestras operación tenga la mayor probabilidad a favor, no hay duda de eso.
Pero en nuestra mente, tenemos que aceptar realmente la distribución esporádica de los resultados, y no hay manera más simple que aceptarlos como un 50-50% de una moneda al aire. ¿A que nadie se frustrara por equivocarse en la predicción de un cara o cruz?
Por cuestión de formato, esta es solo la primera parte. Como nexo a la segunda parte de este blog, querÃa introducir la idea de que nuestras creencias, acerca de lo que es verdadero y real son fuerzas interiores muy poderosas. Éstas controlan cada aspecto de cómo interactuamos con los mercados, nuestras percepciones, interpretaciones, decisiones, etc.
Por lo que, profundizaremos en el controvertido tema de las creencias y las caracterÃsticas de un pensamiento probabilÃstico. Analizando cómo piensa un trader profesional al detalle, y descubriendo cuáles son las claves para convertirte en un inversor exitoso, reprogramando la manera de pensar y acostumbrándose a la incertidumbre del momento.
Espero que os pueda servir de ayuda tanto como a mi personalmente lo ha sido escribir este artÃculo. Me produce mucha satisfacción compartir estas conclusiones tan personales, que he obtenido a través de muchas de las teorÃa de Trading en la Zona, y que aplico a mi operativa.