Las correlaciones de las divisas están dominadas por el Dólar Norteamericano (USD).
Esta moneda ha jugado el papel protagónico desde julio de 1944, cuando se estableció el sistema Bretton Woods. Desde ese momento, casi todas las naciones del mundo se comprometieron a establecer el USD como único medio monetario de reserva nacional.
Esta supremacÃa del USD comenzó a disminuir a partir del año 2000 cuando el Euro entró en la escena global del FOREX. No obstante, el USD aún es responsable de la mayor parte de todo el movimiento global del Mercado de Divisas. Es por ello que sus movimientos marcan las pautas para el resto del Mercado.
Las siete monedas principales (EUR, GBP, AUD, NZD, CHF, CAD, JPY) conforman, versus el USD, los siete pares mayores de divisas del FOREX. Estos absorben más del 90% del volumen diario negociado, ofreciendo más volatilidad y mejores oportunidades de formar patrones con altas probabilidades de éxito para los especuladores.
En teorÃa, las correlaciones principales frente al USD son:

El par USD/JPY tiende a cambiar su correlación por razones que ya estudiaremos más adelante.
Correlación de los cruces
Antes que nada, recuerda que los cruces son los pares que no contienen el USD.
La correlación entre los cruces es bastante obvia luego de haber determinado las correlaciones entre los pares mayores. Existen algunas excepciones, pero en su mayorÃa, los cruces tienden a imitar el comportamiento del par mayor al cual se relacionan. Por ejemplo, si el AUD es la moneda más fuerte actualmente, es probable que todos los cruces del AUD estén en terreno positivo frente al resto de las demás divisas.
Los cruces más comunes y ofertados por la gran mayorÃa de corredoras son los siguientes:

Visualizando las correlaciones
Observa cómo reaccionan los cruces del Euro en comparación con el EUR/USD.
En teorÃa, la dirección del Euro deberÃa ser igual en todos los cruces, pero no siempre el Euro será la divisa más fuerte o más débil del mundo (hipotéticamente). Por lo tanto, la mayor parte del tiempo tendremos algunos cruces al alza y otros a la baja.
Este comportamiento es similar en los cruces de las demás divisas mayores.

El gráfico de velas representa al par EUR/USD. El resto de los pares en gráficos de lÃneas pueden ser leÃdos en la leyenda del gráfico situada en la parte superior derecha.
Es evidente la fortaleza del AUD y del NZD contra el EUR en el último mes del gráfico al extremo derecho. Mientras tanto, el resto de las divisas mayores se mantienen débiles frente al EUR, lo que implica la subida de todos los cruces a excepción del EUR/AUD y del EUR/NZD.
También, cerca de septiembre 2010, observa cómo el EUR/JPY (verde) se separa del grupo hacia la baja. Esto indica una fortaleza relativa del JPY frente al resto de las divisas mayores.
En términos prácticos, es indispensable mantener la lógica de correlación de las divisas para no cometer el error de especular en contra de las probabilidades que presentan las correlaciones.
Al principio, todo esto puede parecerte muy confuso. Sin embargo, a medida que te familiarices con los diferentes cruces, notarás que es sumamente sencillo evitar errores de correlaciones. Además, sacarás beneficio de algunos eventos de fuerza relativa que estudiarás más adelante.
Para el especulador intradÃa es de vital importancia mantener un gráfico similar al anterior, o por lo menos una tabla de cotizaciones donde se muestren todas las divisas. De esta forma, se podrá comparar visualmente en todo momento la fuerza relativa imperante del dÃa.
Ãndice del USD (DX – UUP)
El Ãndice del Dólar Norteamericano (USD) tiene tres modalidades:
La primera es el Ãndice DX, formado por una canasta que contiene las 7 divisas mayores distribuidas de manera porcentual de acuerdo a la importancia de cada una.
En segundo lugar, está el producto bursátil denominado DX-000 que es cotizado en el Mercado de Futuros. Asimismo, su sÃmbolo varÃa dependiendo de la fecha de expiración (000). Por ejemplo, para diciembre del año 2010, serÃa DX-Z10.
Por último, la tercera modalidad es un Fondo Electrónico (ETF), cuyo sÃmbolo es UUP. Este es cotizado en el Mercado de Valores NASDAQ, igual que las acciones de cualquier compañÃa.
Gráficos para analizar
A continuación, la siguiente gráfica te muestra claramente la correlación inversa persistente entre el Ãndice DX y los pares mayores EUR/USD, GBP/USD y AUD/USD.
La lógica implica que si el USD es la moneda cotizada (XXX-USD), estos pares mayores deben emular el comportamiento inverso del Ãndice DX, aunque no con la misma velocidad y geometrÃa.

De igual manera, el resto de los pares de divisas mayores (USD/JPY, USD/CAD y USD/CHF) mantienen una correlación directa con el Ãndice DX. El sentido común implica que si el USD es la moneda base (USD-XXX), estos pares deben emular el comportamiento del Ãndice DX.

Ahora bien, ya que conoces las correlaciones del USD frente al resto de las divisas, es momento de estudiar el comportamiento los demás mercados bursátiles frente al Dólar Norteamericano (DX).

Es evidente la correlación inversa permanente que existe entre el USD (representado por el gráfico de velas del Ãndice DX) y el resto de los mercados financieros, a excepción del Mercado de Bonos. Este último está representado por la tasa de retorno de los Bonos del Tesoro Norteamericano a 20 años (TLT – lÃnea roja).
Por otro lado, observa lo siguiente en el gráfico:
- La correlación inversa entre el Ãndice DX y el oro (GLD – lÃnea morada).
- Una correlación inversa entre el Ãndice DX y el Mercado de Valores representado por el Ãndice SP-500 (SPY – lÃnea amarilla).
- Y finalmente, la correlación inversa entre el Ãndice DX y el petróleo (USO – lÃnea azul).
La mayorÃa del tiempo, los metales, la energÃa y las bolsas de valores mantienen una correlación directa, que en muy escasas oportunidades tiende a romperse. Por ejemplo, durante el mes de noviembre (2010/09), el precio del petróleo subió al compás del precio del Ãndice del USD (DX) debido a choques externos geopolÃticos del momento.
Algunas consideraciones sobre lo que acabamos de ver
Este gráfico sólo muestra un año de data.
Si realizas un estudio con más datos históricos, es probable que encuentres muchas otras cosas interesantes. De manera general, puedo agregar que todos estos conceptos simplemente sirven para tener una especie de sentido común sobre los productos que no debes comprar o vender al mismo tiempo. Para seguir tendencias a largo plazo, debes negociar a favor de las correlaciones.
Ya sabes que no puedes comprar oro y USD a la vez, o vender Bonos y Valores simultáneamente, a excepción del intradÃa.
También sabes que si las correlaciones se rompen y, por ejemplo, el petróleo y el USD se mueven en una misma dirección temporalmente, es seguro que en algún momento cercano la correlación inversa retornará.
Señales de correlación
Después de un tiempo en este negocio dominarás a la perfección las reglas de correlación de las divisas.
Este tema es algo muy sencillo que no requiere de gran estudio. Solo necesitas un poco de observación y práctica para fijar en tu mente las correlaciones existentes entre todos los pares.
El objetivo de conocer y dominar las correlaciones es evitar comprar un par al mismo tiempo que vendemos otro cuya correlación es directa.
AsÃ, por ejemplo, no debes comprar el par AUD/USD al mismo tiempo que vendes el par GBP/USD. Tus posibilidades de ganar son mÃnimas, salvo en los casos donde las correlaciones se invierten considerablemente durante el intradÃa o un tiempo corto de unos pocos dÃas.
Por otro lado, recuerda que el JPY tiene su propia historia y esto involucra a todos sus cruces. Cuando el JPY es comprado agresivamente, tenemos una señal de que el riesgo está saliendo de los mercados y dirigiéndose a las fuentes seguras de ahorro (oro, franco suizo, plata, etc.).
Este movimiento del JPY provocarÃa un desplome en todos los mercados de valores. Sin embargo, generalmente no produce grandes movimientos en el resto de las divisas.
Aun asÃ, lo que sà llamará tu atención es que todos los cruces del JPY se desplomarán súbitamente en el FOREX. Esto sin dar mucha importancia a la fuerza relativa de las divisas mayores.
Otra de las señales más fuertes que te da la correlación la estudiarás con la fuerza relativa. Cuando observas un avance de las monedas europeas y oceánicas (EUR, GBP, AUD, NZD), es común notar que una de ellas encabeza el movimiento.
La razón principal de este comportamiento tÃpico está en las causas fundamentales.
Últimos comentarios
Las divisas simplemente responden a medidas macroeconómicas o a eventos geopolÃticos de magnitud global. Cuando una noticia referente a una divisa en especÃfico cruza los “cables” de los proveedores de información, los operadores más agresivos venden o compran fuertemente esta divisa y la convierten en la protagonista del dÃa.
Las demás divisas mayores simplemente siguen el movimiento de la divisa lÃder que ha sido afectada directamente por la noticia, en detrimento del USD si ellas van al alza.