Seguramente ya sabrás que existen estilos en el FOREX según las temporalidades en las que operes, pero… ¿cómo defines el tuyo? ¿Hay alguno mejor que otro?
A ver, vamos con calma.
Antes de hablar de los estilos dentro del trading, quiero recordarte las temporalidades más comunes en el análisis técnico:
Tick – M1 – M5 – M15 -M30 – H1 – H4 -D1 – W1 – MN1
A pesar de que estas son las más utilizadas, cada minuto puede constituir una temporalidad diferente. De hecho, hay programas de gráficos que te permiten crear cualquiera. Sin embargo, la mayoría de las plataformas de operación solo incluyen las más corrientes.
De ellas, la más importante es la temporalidad mensual, MN1, donde cada vela o barra representa la actividad de un mes completo de operaciones. También, a medida que descendemos en la escala anterior, las temporalidades comienzan a tener menos fiabilidad. Eso es algo que siempre debes tener muy presente, sin importar tu estilo.
Ahora, volviendo a las preocupaciones sobre los estilos, al final de esta lección tendrás las respuestas a las 2 preguntas más relevantes sobre este tema:
- ¿Cómo definir tu estilo?
- ¿Cuáles temporalidades operar?
Empecemos por la primera:
¿Cómo definir tu estilo de trading?
En el mundo del trading, debes determinar tu “raza”: ¿eres especulador o inversor?
Por un lado, el especulador (“tader”) tiene objetivos a corto plazo. Sus operaciones no superan algunos meses de duración y cada día está buscando nuevas oportunidades. Como especulador, puedes trabajar a tiempo completo o a medio tiempo.
Por otro lado, el inversor tiene objetivos a largo plazo. Asimismo, tiene suficiente capital como para ignorar los altibajos del corto tiempo y no necesita ingresos mensuales. No obstante, hay personas que, aunque no tienen mucho capital, encajan perfectamente bien en este perfil por sus características de personalidad y temperamento.
Existen los híbridos; personas que siguen el mercado en varios estilos. Esto no te lo recomiendo si estás iniciando en el trading o si aún no has logrado ser consistente con un solo estilo.
Para simplificarse la vida, en FOREX llamaremos a todos especuladores y luego los clasificaremos en distintos estilos dependiendo de la temporalidad primaria que utilicen.
Tu estilo como inversor dependerá de tu disponibilidad de tiempo

Los diferentes estilos de especuladores son definidos de acuerdo a la temporalidad principal que utilizan para realizar sus análisis. Para los inversores de largo plazo, la temporalidad mensual y la semanal constituyen los tiempos sobre los cuales analizan sus gráficos.
En el otro extremo, tienes al scalper, quien utiliza la temporalidad de un minuto y el “tick” para analizar sus mercados durante sus operaciones de intradía. Por cierto, el “tick” es la temporalidad que resulta al plasmar en un gráfico de línea cada transacción ejecutada en el Mercado real.
Sin embargo, podrás llamarle “scalper” a todo el que saca beneficios en las siguientes dos velas inmediatas a su vela de entrada, independientemente de la temporalidad de ejecución. Te dejo un video en donde publicamos por primera en la historia, el scalping ne temporalidades altas. Video de Scalping de H4.
En definitiva, tu estilo como especulador lo vas a definir en función de cuánto tiempo disponible tienes para dedicarle al trading diariamente. Esto sumado a un tiempo especial de un día por semana para realizar los análisis de lugar.
La siguiente tabla te ayudará en tu decisión:
Todos los Días | Un Día Por Semana | Temporalidad Primaria |
No es necesario | 1 hora | MN1 |
No es necesario | 2 horas | W1 |
15 minutos | 3 horas | D1 |
1 hora | 4 horas | H4 |
4 horas | 4 horas | H1 |
8 horas | 4 horas | M15 |
¿Cuáles temporalidades operar?
Anteriormente, te comenté sobre la técnica de las 3 temporalidades. Ahora, vamos a simplificar esa teoría y llevarla a la práctica para que puedas comenzar a operar con tu estilo propio sin mayores complicaciones.
Para facilitar tus inicios, determinarás tu operativa sobre la base de dos temporalidades.
Recuerda que las combinaciones de temporalidades para operar no son rígidas. Igualmente, necesitarás afinar tu ojo técnico para determinar cuándo las temporalidades cercanas se solapan debido a la dinámica cambiante de la relación precio/tiempo.
Análisis | Ejecución |
MN1 | D1 |
W1 | H4 |
D1 | H1 |
H4 | M15 |
H1 | M5 |
Finalmente…
Definir el estilo es muy sencillo. Pero, si te sientes abrumado al tratar de elegir tu temporalidad primaria, prueba con una de las parejas que te he mencionado anteriormente y trabaja con ella durante un tiempo prudente.
Al cabo de unos meses, o quizás semanas, descubrirás si realmente la temporalidad elegida era la más adecuada para ti. Si no lo fue, sigue probando hasta que encuentres la más idónea para tu disponibilidad de tiempo y personalidad.
Por último, quiero aclarar que no existe ningún estilo mejor que otro. Todo va a depender de lo que se ajuste mejor a ti y a tu estilo de vida. Pero como sugerencia final, puedo recomendarte que comiences con altas temporalidades en tu tiempo libre. Una de las grandes creencias es que no hay muchas operaciones en las altas temporalidades, pero puedo dejarte esta secuencia de 9 videos, mostrando 9 días de entradas en el gráfico D1.
Video de estilos de trading: Operador en Diario.