En todo este Módulo, vimos la importancia del tiempo en el trading y hablamos de algunos conceptos fundamentales que debes manejar para tomar las decisiones correctas como operador. Ahora, para cerrar esta unidad de contenido, veremos algunos esquemas de tiempo que te serán muy útiles para tu carrera como trader.
Estos esquemas son simplemente una serie de casos con comportamientos del precio que ocurren según distintos horarios.
Puedes utilizar estos esquemas en temporalidades de ejecución como M5 y M15. Te recomiendo negociarlos en confluencia con temporalidades mayores.
Por cierto, si necesitas repasar la lección sobre análisis de múltiples temporalidades, pasa por acá.
Volviendo a lo anterior, los comportamientos que verás más abajo tienen una baja frecuencia por cada par de divisas (un promedio de 5 veces por mes). Sin embargo, la paciencia del operador de la Apertura de Londres será bien remunerada con estos esquemas.
El objetivo es buscar estos esquemas en todos los pares mayores, para aumentar considerablemente el número total de eventos negociados en un mes. Es imprescindible que un nivel de soporte o resistencia de una temporalidad mayor (H1, H4, D), coincida con el soporte o la resistencia de los rangos de los esquemas.

Esquemas de tiempo
A continuación, verás una serie de imágenes con distintos casos en los que el precio se comporta de una manera especÃfica de acuerdo a los horarios en los que se abren y cierran las sesiones en las que opera el mercado.
Lee cada imagen con detenimiento y revÃsalas varias veces para internalizar los casos.
Como siempre, considera las siguientes imágenes como fichas de resúmenes que puedes consultar cuando necesites repasar estos esquemas de tiempo.
[ngg src=”galleries” ids=”1″ display=”basic_imagebrowser”]Nota: los esquemas de tiempo y sesiones sirven tanto para un mercado en rango como para un mercado en tendencia. La diferencia es que si estamos en tendencia, podemos dejar correr una parte de la posición. Sin embargo, si estamos en rango, debemos sacar una mayor parte de la posición en el TP1 y dejar muy poco, o nada, para correr.