¿Qué es un broker? ¿Cuáles son los mejores brokers online? ¿Qué tipos de brokers existen?
En esta última entrega acerca del mundo de los brokers nos vamos a centrar en los costes reales para los clientes y, con ello, vamos a tener una visión global y completa para poder tomar una decisión sabia.
Hemos repasado los tipos de brokers que existen y cómo están organizados, desde su modelo de negocio hasta la misma gestión y procesado que hacen de tus órdenes. Ahora podrás ser consciente de si estás operando en el mercado real interbancario o en un mercado sintético, podrás conocer de qué manera se procesan tus órdenes y saber si tu broker es una entidad regulada y con garantÃas legales.
LOS COSTES
A continuación, vamos a listar los costes reales con los que podrás encontrarte cuando decidas con qué bróker trabajar y con los que te vas a encontrar en tu dÃa a dÃa como operador:
- Ingreso de fondos: puedes encontrarte con que te cobren a la hora de ingresar los fondos en tu cuenta. Estos costes pueden ser según el método que utilices para añadir los fondos. El broker puede cobrarte un porcentaje según si utilizas tarjeta de crédito o el mismo banco a la hora de realizar la transferencia.
- Retirada de fondos: del mismo modo, pueden existir costes para la retirada de los fondos, ya sea a tu cuenta bancaria o a otros servicios como Neteller o Skrill.
- Costes por inactividad: pueden existir costes si no hay actividad en la cuenta durante cierto periodo de tiempo.
- Costes por volumen mÃnimo: por ejemplo, si no realizas ninguna operación o no llegas al mÃnimo de X operaciones al mes, se te cobrará una tarifa de X dólares.
- Costes de plataforma: algunos brokers ofrecen la posibilidad de trabajar con plataformas de terceros, que tienen un coste mensual. Algunos ejemplos son ProRealTime o NinjaTrader.
- Costes por datos: del mismo modo que el broker va a proporcionarte los datos a tiempo real que necesitas, existen otros servicios de datos, sobretodo en el mercado de futuros. Algunos ejemplos serÃan Continuum, Kinetick o Rithmic.
- Comisiones: un coste por cada entrada y salida que hagas del mercado. Se aplicará por cada operación.
- Spreads: la diferencia entre el precio al que quieres entrar y al que realmente entras. Ésto hace que siempre entres a un precio algo peor del que querÃas, traduciéndose en un coste que puede marcar la diferencia a final de año.
Con toda esta información estaremos plenamente capacitados para escoger un broker y seremos plenamente conscientes de qué costes o situaciones podremos encontrarnos, nos evitaremos sorpresas y ahorraremos tiempo y dinero.
Si tenemos claras nuestras necesidades, capital, y objetivo, escoger al broker más adecuado para ti va a ser sumamente fácil.
Gracias por tu lectura. Un saludo,