Tipos de emprendedores digitales e ideas de negocios online

El internet y las nuevas tecnologías han cambiado nuestra manera de relacionarnos y hacer negocios. Hoy en día, hay más y mejores formas de emprender utilizando el poder del internet. Por ello, en este artículo hablaremos de los principales tipos de emprendedores digitales y cómo puedes ganar dinero online.

Pero antes, vamos con un poco de teoría:

¿Qué es emprendimiento digital?

Como su nombre lo indica, el emprendimiento digital es cualquier tipo de negocio que se lleve a cabo en un entorno digital.

Estos emprendimientos bien pueden ofrecer productos y/o servicios enteramente online o también en físico. Sin embargo, su principal característica es que solamente utilizan canales y herramientas digitales para hacer todas sus transacciones y comunicaciones con clientes.

Por ejemplo, una tienda virtual que se maneja exclusivamente a través de su página web y redes sociales es un emprendimiento digital. Igualmente, una empresa de desarrollo web o marketing digital también entra en esta categoría. De hecho, es común que estos negocios se asocien al mundo de la tecnología, aunque no es necesario.

Ahora bien, pongamos los pies en la tierra por un momento.

En la actualidad (y sobre todo después de lo que vivimos mundialmente en 2020), todos los tipos de emprendedores deben tener presencia en internet y redes sociales. Una empresa, del tamaño que sea, necesita manejarse en el entorno digital para mantenerse relevante y al día con las nuevas tendencias.

Además, para nadie es un secreto que las nuevas generaciones de consumidores se mueven a través de internet y canales como Instagram y Facebook. Si tú como emprendedor no aprovechas estos medios, estarías desperdiciando un enorme potencial de conseguir ventas y clientes.

Entonces, aunque tu emprendimiento no sea digital, igual debes invertir un poco de tiempo y recursos para atender estos detalles.

tipos de emprendedores digitales

Aclarado eso, sigamos con lo bueno y lo no tan bueno de emprender un negocio digital:

Ventajas y desventajas del emprendimiento digital

Hay muchos tipos de emprendedores digitales y cada día surgen más y más negocios online. Obviamente, esto se debe a las numerosas ventajas de lanzar una mini empresa en internet. Algunas de las que podemos mencionar son las siguientes:

  • No necesitas mucho capital para empezar
  • Tienes acceso a un amplio mercado desde el inicio
  • Puedes manejar tu negocio desde cualquier lugar del mundo
  • Te ahorras muchos gastos operativos
  • Son escalables

Pero, como no todo es perfecto, también hay algunas desventajas que debes considerar:

  • Tardan más tiempo en crecer
  • Hay muchísima competencia
  • Necesitas algunos conocimientos técnicos para crecer más rápido
  • Debes mantenerte activo en redes sociales y buscar clientes constantemente

Tipos de emprendedores digitales e ideas de negocio rentables

A continuación, vamos a hablar de cómo puedes aprovechar el internet y las redes sociales para hacer un negocio digital.

Cabe acotar que, antes de iniciar cualquier tipo de emprendimiento, debes tener presentes varios aspectos:

  • Todos los tipos de emprendedores se enfrentan a riesgos económicos.
  • Los mejores negocios son los que nacen de ideas que te apasionan.
  • Necesitas definir un nicho de mercado y desarrollar un plan de negocio sólido para tener éxito.
  • La constancia y la disciplina son la clave del éxito de tu emprendimiento.
  • Emprender también conlleva cierta incertidumbre que debes aprender a manejar.

Dicho eso, vamos a lo que vinimos: ¿cuáles son los mejores tipos de emprendimiento digital?

1. Infoproductos

tipos de emprendedores

Los infoproductos son productos digitales que surgen con la intención de educar o guiar al consumidor. Son piezas informativas que se basan en la experiencia del autor y plantean soluciones o material didáctico sobre algo. Los cursos, talleres y workshops son buenos ejemplos.

Estos infoproductos pueden ser e-books, podcasts, videos, o una combinación de todos estos formatos. Igualmente, puedes optar por comprar un dominio propio o utilizar una plataforma para vender cursos online.

Los emprendedores que se deciden por esta alternativa son personas expertas en alguna área del conocimiento y que tienen una pasión por enseñar.

Lo mejor de este modelo es que es una manera de generar ingresos pasivos que no requiere mucha inversión inicial. Sin embargo, para que sea rentable, debes hacer un esfuerzo por promocionar tus productos y posicionarte bien en el mercado. Para ello, deberás crear una marca personal y/o pagar publicidad para llegar a más potenciales compradores.

2. Tienda de e-commerce o Dropshipping

El e-commerce ha llegado para quedarse, y está lleno de oportunidades para todos los tipos de emprendedores. Este término se refiere a cualquier tienda virtual, sea a partir de una página web o redes sociales.

Una tienda de e-commerce es una gran idea para emprender con poco dinero. Todo funciona a través de internet, desde la comunicación con los clientes, hasta las transacciones de pago. Es un modelo de negocio relativamente sencillo y económico. Pero, eso sí, requiere el mismo compromiso y dedicación que una tienda convencional.

Si quieres emprender con esta idea, tienes dos opciones:

  1. Lanzar tu tienda virtual para vender tus propios productos (sean digitales, en físico, o ambos)
  2. Hacer Dropshipping

¿Qué es Dropshipping?

En términos sencillos, el Dropshipping es un modelo de negocio de ventas al por menor donde el minorista no tiene los productos en su inventario, sino que toma los pedidos y los lleva al mayorista, quien se encarga de enviar la mercancía a los clientes.

Con este modelo, puedes hacer una tienda virtual sin tener inventario ni gastar en el transporte de los productos. Así, vendes bienes a través de terceros y tú solo te encargas de conseguir los clientes.

Si quieres saber más sobre cómo conseguir proveedores de Dropshipping y qué debes saber para empezar, pasa por acá y por acá.

3. Creador de contenido

tipos de emprendedores

Los creadores de contenido son probablemente los tipos de emprendedores digitales más comunes— o por lo menos los más notorios en internet.

Para tratar de dar una definición precisa, un creador de contenido es una persona creativa que genera material escrito y/o audiovisual para el entorno digital. Todo este grupo incluye a los YouTubers, streamers, influencers, y blogueros.

Muchos emprendedores deciden tomar este camino para crear una comunidad de seguidores que pueda llevar a nuevas oportunidades de ingresos. Por supuesto, debes estar consciente de que, para tener éxito como creador de contenido, debes invertir muchísimo tiempo y ser muy constante, pues no es una manera rápida de hacer dinero. Adicionalmente, es bueno que desarrolles una marca personal sólida y que sepas de marketing digital y redes sociales para crecer.

Lo bueno de dedicarse a esto es que es un trabajo basado en tus intereses y gustos personales, pero implica un compromiso muy grande que no todos están dispuestos a mantener.

Anteriormente hicimos todo un artículo sobre este tema. Si quieres echarle un ojo, te lo dejamos por acá:

cómo ganar dinero en internet de verdad siendo creador de contenido

4. Ser freelancer

El mundo freelance siempre es atractivo y, aunque suene un poco extraño, es una manera de emprender. Después de todo, al trabajar como independiente, debes pensar en ti mismo como una empresa. Solo así lograrás crecer.

Estos tipos de emprendedores ofrecen sus servicios en línea, ya sea a través de una plataforma como Upwork o Fiverr, o en su propia página web. Hay muchas maneras de vender lo que sabes y muchos trabajos que puedes hacer. Y, la mejor parte de todo es que te abres a un mercado internacional y no tienes límites en cuanto a la cantidad de dinero que puedes ganar. Ese, claramente, es el principal beneficio de la vida freelance, además de la comodidad de no tener horario.

Si quieres dedicarte a esto, debes entender muy bien cuáles son tus talentos y qué tipo de servicios quieres ofrecer. Es vital que definas un nicho de mercado y tengas una buena planificación financiera y manejo del tiempo. Para ayudarte con tus finanzas, te dejamos este post:

cómo trabajar por internet y no morir (de hambre) en el intento

5. Marketing de afiliación

El marketing de afiliación se basa en recomendar productos de terceros y recibir una comisión por cada venta que generes desde tu web. Para ello, cuentas con un link de afiliado que es completamente tuyo y único.

Este método es, quizás, el favorito de los blogueros porque les permite generar ingresos pasivos con su blog. No importa cuánto tiempo pase, el link siempre estará allí y cada vez que alguien acceda a él y compre el producto desde ese enlace, recibirás algo de dinero. Es así de sencillo.

El proceso en teoría no tiene mayor complicación, pero para incrementar tus posibilidades de ganar dinero, debes tener una página o blog con suficiente tráfico que te permita posicionarte bien en los motores de búsqueda.

Además del marketing de afiliación, hay otras maneras efectivas de ganar dinero con un blog. Después de todo, hay muchos tipos de emprendedores con un montón de ideas que pueden monetizar a través de la web. Si quieres saber más al respecto, puedes revisar este post:

cómo ganar dinero extra con tu propio blog – Una guía rápida

Bonus: Únete a nuestro Programa de Afiliados

Si quieres empezar a ganar dinero desde casa y completamente por internet, en Tendencias FX tenemos un plan para ti.

Con nuestro Programa de Afiliados, puedes obtener muchos beneficios como:

  • Tu propia web
  • Clientes de por vida
  • Comisiones de por vida
  • Servicios recurrentes
  • La posibilidad de generar ingresos pasivos sin moverte de casa

…¡y más!

Para más información sobre el programa y cómo generar ingresos con nosotros, ¡pasa por aquí!

¿Quieres saber más sobre emprendimiento?

Tipos de emprendedores hay muchos, y no todo tiene que ser 100% online. Si quieres saber más sobre cómo iniciar tu propio negocio dentro o fuera del mundo digital, revisa esta serie de posts:

Emprendimiento 101: todo lo que debes saber para empezar tu negocio

Qué es emprendimiento y por qué es importante para la sociedad

¿cómo emprender con poco dinero? 7 pasos para lograrlo

¿Qué es ser emprendedor? – Ventajas y desventajas de ser tu propio jefe

10 habilidades claves para ser una persona emprendedora

Tipos de emprendimiento: ¿cuál es el tuyo?

Las 10 características de un emprendedor exitoso

Qué es emprender: mitos y realidades sobre la vida de un emprendedor

Tipos de emprendedor: ¿cuál eres tú?

15 herramientas gratuitas para personas emprendedoras

Diferencia entre emprendedor y empresario: ¿son lo mismo?

10 películas para emprendedores que buscan inspiración

5 errores comunes en el emprendedurismo y cómo evitarlos

7 características del emprendedor que NO pueden faltar en tu perfil

Ideas emprendedoras para crear un negocio rentable en 2022

¿Qué es la cultura emprendedora y por qué es importante?

cómo ser emprendedor y no tirar la toalla a mitad de camino

7 cosas que nadie te dijo sobre ser emprendedor

Creatividad: la principal característica de una persona emprendedora

Emprendimiento empresarial: ¿cómo iniciar un negocio?

8 claves para definir el perfil del emprendedor exitoso

Espíritu emprendedor: ¿qué es y cómo desarrollarlo?

10 valiosas lecciones de negocio de emprendedores exitosos

7 películas de emprendedores para ver en Netflix

Características del emprendimiento social y su impacto en la sociedad

Scroll al inicio